Foto: Carnota | Instagram
Texto: Fede Gayardo
El creador de contenido cubano Carnota documentó en sus redes sociales su encuentro con el conocido youtuber Luisito Comunica, durante las actividades promocionales en Miami de la marca de tequila del mexicano, Gran Malo.
Carnota expresó su admiración por el encuentro y recordó la influencia que el viajero digital ha ejercido en su carrera. Acerca de ese momento, enfatizó que fue algo especial porque le permitió conocer a su ídolo “en el plano humano”.
“Desde niño he admirado a Luisito Comunica, no solo por todo lo que ha conseguido en YouTube, sino también por la inspiración que me ha proporcionado para crear mis propias marcas. Ha sido una gran influencia en mi camino de crecimiento y un ejemplo de cómo construir una marca personal sólida”, escribió Carnota en su perfil de Instagram.
Además, el influencer de la Isla comentó que “conocerlo hoy me llenó de alegría; además de ser una persona absolutamente gentil y humilde, considero que es increíblemente inteligente. Gracias por inspirar a tantas personas y demostrar, con tu trayectoria, que los sueños pueden hacerse realidad. Te admiro mucho”.
El encuentro se produjo en un momento muy productivo tanto en lo personal como en lo laboral para Carnota. A finales del mes pasado, celebró haber alcanzado el primer millón de seguidores en Instagram con un salto en paracaídas, una hazaña que compartió con entusiasmo en sus redes. También en ese período, dio un paso personal significativo: se comprometió con su novia, Laura Lezcano, en una emotiva propuesta a la orilla del mar que conmovió a sus seguidores.
Por su parte, Luisito Comunica sigue generando un gran impacto mediático. En abril pasado, lanzó la primera entrega de una serie dedicada a Cuba: un video de poco más de 46 minutos que, en sus primeras 24 horas, superó los 3 millones de visualizaciones.
Luisito recorrió calles, filmó lo que vio, conversó con residentes, probó platos, se subió a un almendrón y adquirió acceso a internet como cualquier viajero. La polémica no surgió por sus comentarios, sino por las imágenes.
Mientras su voz se mantuvo serena y evitó posicionamientos ideológicos, las escenas mostraban edificios colapsados, apagones, largas filas, escasez de suministros y un palpable desaliento. Era, en suma, la Cuba del 2025 en pantalla, incómoda y directa.
La repercusión no tardó en llegar y miles de cubanos, tanto dentro como fuera de la Isla, llenaron la sección de comentarios. Entre las frases más repetidas estaban “Mostraste lo que vivimos, gracias”, “Esperé este video por años” y “No nos fallaste”.
Por otro lado, también hubo críticas. Algunos argumentaron que “solo mostró lo que el régimen permitió” o que fue “demasiado neutral” en sus opiniones. En el extremo opuesto, hubo quienes lo acusaron de “desprestigiar a Cuba” y de alimentar la narrativa de sus detractores.