Acciones y penalizaciones no detienen el riesgo de animales sueltos en las carreteras de Cuba.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Las carreteras y líneas férreas de diversas provincias continúan siendo el escenario de un peligro recurrente: la presencia de animales sueltos. En este contexto, Camagüey, Santiago de Cuba y Mayabeque destacan entre los territorios con más reportes, una situación que sigue provocando accidentes y poniendo en riesgo a conductores y peatones.

En lo que va del año, las multas por este motivo ya superan los 2,2 millones de pesos, según datos del Ministerio de la Agricultura (Minag). Esta cifra refleja el alcance de las sanciones impuestas, así como el impacto que estas tienen sobre los ganaderos en un contexto de crisis y limitaciones materiales.

Hasta junio, las autoridades habían llevado a cabo 1,932 recorridos por carreteras principales y 146 inspecciones en líneas férreas. Como resultado, se detectaron 106 animales sueltos y se decomisaron 278 cabezas de ganado. A pesar del esfuerzo, la relación entre recorridos y detecciones genera interrogantes sobre la efectividad de estos operativos.

Las acciones resultaron en 210 multas, con un valor de 2 millones 250 mil pesos, así como 573 actas de advertencia. En áreas rurales, mantener cercas perimetrales en buen estado es un desafío debido a la escasez y alto costo de los materiales, lo que hace que cumplir con las exigencias de control sea una tarea difícil de sostener.

En la parte occidental del país, Pinar del Río, Artemisa y Matanzas presentan bajos índices de sanciones, pero Mayabeque enfrenta una situación particular: la presencia de búfalos cerca de carreteras aumenta el riesgo de accidentes graves y exige una vigilancia constante.

Las autoridades reiteran que los productores deben reforzar las cercas y controlar el ganado. No obstante, los propios ganaderos señalan la falta de recursos, el deterioro de la infraestructura rural y la ausencia de programas de apoyo como obstáculos para cumplir con estas exigencias.

Aunque el problema no es nuevo, su persistencia evidencia que las medidas punitivas por sí solas no logran reducir la incidencia. El riesgo continua latente, y las cifras de decomisos y multas demuestran que la situación sigue siendo un fenómeno extendido.

Más Noticias

Últimas Noticias