Un millón de cubanos enfrentan problemas con el abastecimiento de agua.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Aproximadamente un millón de personas sufren diariamente por la falta de suministro de agua; de ellas, alrededor de 300 mil debido a fallos en equipos, según informó el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en la Asamblea Nacional de Cuba.

Asimismo, se reconoció que “los apagones recurrentes han acelerado el deterioro de los sistemas de bombeo”. A pesar de que se colaboró con la Unión Eléctrica para proteger 486 estaciones clave, sólo se logró un 37% de efectividad, “ya que esa acción significaría más apagones”.

Según reportes de medios estatales, la sequía también ha causado graves impactos en el suministro de agua, con cifras de mayo que representan solo el 41% de la media histórica; la región oriental es la más afectada.

Además, “el INRH recibe únicamente el 37% del combustible necesario para sus operaciones, comparado con el 47% del año anterior, recurso que se destina a transportar químicos para potabilización, reparaciones urgentes, distribución a través de pipas y el saneamiento de fosas contaminantes”.

Las dificultades en el suministro de agua son un problema común en Cuba, que el pasado mayo experimentó más de 15 días sin servicio en La Habana, mientras que en Ciego de Ávila solo se recibió la mitad del agua requerida.

Las autoridades del INRH admitieron que la situación es crítica y no hay soluciones inmediatas, aunque afirman que están trabajando en la rehabilitación de conductores, pozos y estaciones de bombeo, un proceso que avanza lentamente debido a la crisis económica que enfrenta el país y la falta de insumos.

Mientras tanto, la población continúa enfrentando la crisis con medidas improvisadas: almacenan agua en tanques, aljibes o cubos, y dependen de su ingenio diario para afrontar un problema que, en lugar de solucionarse, parece haberse convertido en un aspecto habitual de la vida nacional.

Más Noticias

Últimas Noticias