Se entregan los primeros vehículos todoterreno fabricados en Cuba en el marco de un acuerdo con Rusia.

Lo más Visto

Foto: Embajada de Rusia en La Habana

La cooperación entre Rusia y Cuba ha avanzado a una nueva etapa con la entrega del primer lote de vehículos todoterreno UAZ Patriot ensamblados en la isla, como parte de un acuerdo bilateral que busca revitalizar la débil industria automotriz local mediante el uso de kits importados desde el país euroasiático.

La embajada rusa en La Habana, encargada de comunicar la noticia a través de su cuenta oficial en Facebook, detalló que el proyecto se lleva a cabo en la planta de la Empresa Integral de Servicios Automotores (EISA), representando un nuevo esfuerzo del Kremlin por revitalizar sectores estratégicos de la economía cubana, que actualmente atraviesa una profunda crisis estructural.

La línea de ensamblaje fue inaugurada oficialmente en abril, coincidiendo con la visita a La Habana del viceprimer ministro ruso, Dmitri Chernyshenko, quien estuvo presente en el acto simbólico de presentación del primer modelo fabricado en la isla. Según datos proporcionados por la empresa, la capacidad de producción anual es de aproximadamente 500 unidades, aunque podría triplicarse con la adición de turnos adicionales.

Los representantes de la firma automotriz también informaron que a este primer lote del modelo Patriot se le sumará en breve la versión Pickup, igualmente creada para enfrentar los desafíos del sistema vial y el clima cubano, caracterizado por caminos irregulares y condiciones ambientales extremas.

Publicaciones especializadas indican que el UAZ Patriot es un vehículo de alta resistencia, diseñado específicamente para operar en entornos adversos. Posee tracción integral, motor ZMZ Pro de 2,7 litros, caja de cambios manual de cinco velocidades y una capacidad de carga que supera media tonelada. Además, puede remolcar hasta 2,650 kilos y su altura le permite sortear caminos deteriorados.

No obstante, presenta una característica que puede ser desfavorable para su uso en Cuba. Aunque los expertos del sector lo reconocen como un modelo robusto, de mantenimiento sencillo y confiable en terrenos difíciles, ha sido criticado por su elevado consumo de combustible, un aspecto particularmente negativo en la actual crisis energética que enfrenta la isla.

De cualquier manera, esta primera entrega de vehículos todoterreno rusos ensamblados en territorio cubano refuerza una renovada alianza técnico-industrial entre Moscú y La Habana, aunque no es la primera vez que ambos países incursionan en proyectos automotrices conjuntos.

La publicación 14ymedio.com recuerda que en 2018, Rusia envió componentes para ensamblar 500 camiones Ural y 120 automóviles GAZ en Cuba, aunque esta iniciativa finalizó en medio de una disputa judicial.

Asimismo, dicha publicación subraya que esta entrega se da en un nuevo contexto de respaldo financiero sostenido por parte de Moscú, que ya había condonado el 90% de la deuda cubana con la antigua URSS en 2014 y recientemente ha aplazado el pago de préstamos relacionados con proyectos energéticos hasta el año 2040.

A finales de 2024, el gobierno ruso ya había donado 16 unidades del UAZ Patriot para apoyar al país en las labores de recuperación tras los huracanes que causaron importantes daños, según informa la prensa estatal.

Más Noticias

Últimas Noticias