Texto: Hugo León
Fotos: RL Hevia
Gracias a la colaboración de China, Cuba avanza en la recuperación de los cuatro depósitos de combustible que fueron destruidos durante el incendio ocurrido hace tres años en la Base de Supertanqueros de Matanzas.
De acuerdo con informes de medios de comunicación oficiales locales, los tanques involucrados son el 88, el 49-1, el 86 y el 87, y su reinstalación permitirá almacenar 200 mil metros cúbicos de combustible.
“En términos generales, el proyecto está en progreso. Los cuatro tanques están en su fase de envolvimiento y estamos finalizando la mecánica para luego proceder con la pintura”, declaró a Tv Yumurí el ingeniero industrial Richard Daniel Martínez Sánchez, quien lidera la Dirección Integrada de Proyectos.
El tanque 88 ha alcanzado un 60% de su ejecución, construido por fuerzas cubanas, mientras que los tres restantes, con un notable avance, son manejados por operarios chinos, aseguró.
El especialista precisó que los nuevos tanques no estarán alineados como antes del accidente, sino que dos estarán en la explanada inferior y los otros dos en la parte superior.
La Empresa Comercializadora de Combustibles es la entidad inversionista del proyecto, que incluye dos kilómetros de cercado perimetral y siete kilómetros de asfalto en los accesos a los tanques, los cuales se han construido con mayor distanciamiento entre ellos y con un sistema moderno de pararrayos.
Las operaciones buscan que esta zona industrial se transforme en un sector económico robusto, menos vulnerable y con una imagen más actual.
A finales de mayo, se dio a conocer que tres grúas (una de 60 toneladas y dos de 30 toneladas) fueron recibidas en la provincia occidental, equipos clave para el avance del proyecto.
Bárbaro Siska Viciedo, director general de la Empresa de Mantenimiento del Petróleo (Empet), comentó al periódico Trabajadores hace aproximadamente dos meses que el tanque 88 ya se encontraba en la fase de montaje del balcón, de 192 metros de diámetro.
Según los operarios, las labores de soldadura son cruciales en el recipiente, que se fabrica desde la base, con un fondo de metal compuesto de varias planchas. Luego, el complejo montaje de cada uno de los rolos es difícil a veces por el grosor del metal, lo que exige atención en cada punto de unión, además de lidiar con el inclemente sol.
¿Qué sucedió en la Base de Supertanqueros de Matanzas?
En agosto de 2022, la base de Supertanqueros, situada en la zona industrial de la ciudad de Matanzas, fue afectada por un incendio de grandes proporciones, provocado por el impacto de un rayo sobre el domo de uno de sus depósitos.
El incendio se propagó, causando la destrucción de otros tres tanques. La extinción del fuego duró más de cuatro días, y resultó en la pérdida de 17 vidas, incluyendo bomberos, operadores de pipas y jóvenes que estaban en el Servicio Militar Activo. De las víctimas mortales, 14 no pudieron ser identificadas de manera definitiva.
El fuego generó una gran columna de humo que cubrió el cielo de la Atenas de Cuba, extendiéndose hacia Mayabeque y La Habana. Más de mil personas se autoevacuaron, y aproximadamente 600 fueron trasladadas a centros estatales, lo que llevó a que el puerto de Matanzas cesara sus operaciones.
Por su magnitud, este suceso se considera uno de los mayores desastres en la historia de Cuba.