Foto: RL Hevia
El Ministerio de Justicia de Cuba atribuyó a los organismos encargados de educación y salud, así como a la crisis provocada por los apagones, los retrasos en la legalización de documentos necesarios para su validez en el exterior.
Con más de tres años de espera en algunos casos, se especificó que las demoras se originan principalmente en los servicios de obtención, especialmente los relacionados con los centros educativos.
Según una publicación en el periódico estatal Granma, “el desafío radica en la lentitud para obtener certificaciones de notas y planes temáticos a cargo de las universidades, con retrasos que superan los dos años”.
Se destacó que la alta demanda de estos documentos está relacionada, sobre todo, con trámites vinculados a la Ley de Memoria Democrática y con el aumento de la migración en el país, en parte debido a la severa crisis económica.
Los directivos informaron que en 2022 se legalizaron un total de 442,564 documentos; una cifra que continúa incrementándose y que, hasta finales de junio de 2025, alcanzaba los 600,614.
No obstante, la cantidad de documentos a legalizar tiene un límite diario, lo que “provoca una acumulación en el tráfico de la documentación a través de valijas hacia La Habana, junto con la entrada diaria, generando atrasos desde abril”.
En las sedes provinciales, los prolongados apagones también complican el proceso, ya que se debe registrar manualmente toda la información para, una vez que se restablezca el servicio eléctrico, ingresarla en el sistema.
Sin embargo, para evadir responsabilidades, la Organización Nacional de Bufetes Colectivos implementó una cláusula de advertencia al cliente, en la que se establece que la demora en el servicio no es de su responsabilidad.
A inicios de febrero, el Ministerio de Justicia asumió el servicio de legalización de documentos que anteriormente estaba a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicado en la sede de 1ra y B en La Habana, y que ya había enfrentado críticas por las demoras.
En la actualidad, unas 20 personas “tienen hasta diez días para entregar la documentación, que se realiza en un plazo menor gracias al esfuerzo de los trabajadores”. No obstante, este esfuerzo no beneficia a quienes aún llevan esperando dos años por un documento esencial para sus trámites, aunque ahora la responsabilidad pueda no recaer sobre nadie.