Texto: Hugo León
Foto: Archivo CN360
En medio de las preocupantes noticias sobre los migrantes en Estados Unidos, este miércoles llegan a la redacción buenas noticias para los beneficiarios del parole humanitario y de la aplicación CBP One, métodos a través de los cuales cientos de miles de personas han llegado a tierras norteñas en los últimos años.
En primer lugar, y esta es una noticia positiva para los migrantes en general, la Corte Suprema decidió no “revivir” una ley que en su momento fue considerada agresiva porque clasificaba como un crimen la entrada de inmigrantes ilegales al estado de Florida.
Los demandantes sostenían que la inmigración es un asunto federal, lo cual no corresponde a las autoridades que, según la ley, deberían tomar la decisión a nivel estatal.
La ley permitiría a los funcionarios estatales procesar a inmigrantes no autorizados que ingresan al estado, pero esta orden judicial de la Corte Suprema, en esta ocasión, falla de cierta manera a favor de los migrantes.
La decisión de la Corte Suprema ha sorprendido, ya que en las últimas semanas ha otorgado al gobierno de Trump un amplio margen de maniobra para impulsar su agenda migratoria.
Noticias sobre el parole humanitario y CBP One
Durante esta semana, varias oficinas de abogados en el Sur de la Florida, incluyendo firmas como Gallardo Law, han comenzado a recibir documentos de cierre de casos de residencia por ajuste de estatus (Ley de Ajuste Cubano) y también permisos de trabajo.
Este hecho ha generado expectativas positivas entre numerosos migrantes cubanos, quienes esperaban avances en sus procesos tras largas esperas ocasionadas por el volumen de solicitudes y los ajustes operativos del sistema migratorio estadounidense.
Los movimientos observados en estas firmas legales podrían señalar una reactivación parcial del procesamiento de ciertos casos migratorios en la región, especialmente aquellos relacionados con la Ley de Ajuste Cubano, que permite a los cubanos solicitar la residencia permanente después de un año y un día de presencia física en Estados Unidos.
Estas actualizaciones representan un alivio para muchos solicitantes y sus familias, que siguen con atención cualquier progreso que los acerque a la estabilidad migratoria en el país.
Hace menos de un mes, una jueza federal en Boston ordenó reanudar inmediatamente el procesamiento de trámites de inmigración para beneficiarios de parole de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Haití, Afganistán y Ucrania. Sin embargo, también se anticipaba un intervalo de tiempo para que la decisión entrara en vigencia.