Foto: RL Hevia
Texto: Fede Gayardo
Cuba recibirá anualmente un total de 1,404 toneladas de arroz gracias a un acuerdo firmado con pequeños productores del Tolima, Colombia, según informa una nota del portal del gobierno colombiano.
Este acuerdo tiene como meta fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países y convertir a Colombia en un proveedor confiable de alimentos para Cuba, a través de 4,968 pequeños productores de arroz en Colombia.
La iniciativa fue coordinada por la Corporación para el Desarrollo Agropecuario, Industrial y Ambiental de las Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego del Tolima (CoagroDistritos), en colaboración con representantes del gobierno cubano, agrega el texto.
El negocio no solo se limita a las 1,404 toneladas que cruzarán el Caribe, sino que también incluirá 240 toneladas que permanecerán en Colombia para el consumo local. En total, los productores recibirán 5,984 millones de pesos colombianos (casi 1.5 millones de dólares al tipo de cambio oficial), lo que marca un precio cercano al dólar por kilo de arroz.
Para César Pachón Achury, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), esta compra “significa un avance importante en la compra directa a los productores” al eliminar intermediarios, garantizando así un precio justo para los campesinos y fortaleciéndo la producción nacional.
La colaboración con Colombia en el ámbito alimentario no se limita al arroz. A principios de 2024, se firmó otro acuerdo para la importación de aproximadamente 40 millones de huevos al año hacia Cuba.
El primer envío incluyó siete millones de unidades desde Cartagena, en una operación liderada por la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi). En esa ocasión, su presidente, Gonzalo Moreno, destacó que Cuba “se ha convertido en un mercado natural” gracias a la proximidad geográfica y la competitividad en precio y calidad del huevo colombiano. Además, el acuerdo contemplaba la compra de huevo líquido para la industria pastelera de la isla.
Según datos oficiales, la producción de huevos en Cuba se redujo en un 50 % en 2023 en comparación con 2019, debido a la falta de financiamiento para importar maíz y soya, ingredientes esenciales en la alimentación avícola.