Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, declaró ante la Comisión de Industria, Construcciones y Energía de la Asamblea Nacional que hay una “estrategia viable” destinada a encaminar a la Isla hacia la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN). No obstante, advirtió que los apagones seguirán siendo una constante en la vida diaria de los cubanos.
De la O Levy destacó que “estamos avanzando hacia la independencia de los combustibles fósiles importados”, lo que implicaría “una mejoría”. Según sus estadísticas, cada mes se están incorporando aproximadamente cinco nuevos parques solares, mientras se mejoran las unidades de generación térmica y los esquemas de distribución.
Sin embargo, reconoció que en julio comenzaron con un promedio de 18 horas diarias sin electricidad, cifra que se redujo apenas a 11 horas el pasado viernes, aún lejos de “la meta de rotaciones” de cuatro horas diarias de apagones.
Citado por el diario estatal Cubadebate, el dirigente recordó que la generación móvil ha resentido su funcionamiento, indicando que “en el país tuvimos hasta ocho patanas y se han retirado cinco. Con los limitados recursos financieros, se han realizado pagos mínimos para mantener las patanas operativas durante julio y agosto”.
A esta situación se añade la disminución en la extracción de crudo, que ha pasado de 3,6 millones de toneladas a 2,1 millones. A pesar de que la tendencia negativa ha mostrado cierta desaceleración, según el ministro, el sobrecumplimiento apenas llega a 51,000 toneladas por encima de lo planificado. Además, la reducción en las importaciones de diésel y fuel oil mantiene bajo presión la capacidad de las centrales. El gas natural aporta 8,3 GWh en Energas, una cifra que no logra compensar el desgaste general del sistema.
Un caso notable es la termoeléctrica Felton 2, que todavía se encuentra fuera de servicio. Sobre esta situación, De la O Levy comentó que su rehabilitación se está realizando únicamente con recursos de la industria nacional, lo que podría alargar los plazos debido a la escasez de repuestos y tecnología avanzada.
Tal como ha sido anunciado recientemente por el gobierno, el ministro enfatizó que el pico de consumo ha aumentado en 524 MW debido al incremento de electrodomésticos importados, la falta de gas licuado y tarifas que “fomentan el consumo excesivo” en lugar de promover el ahorro.
Para enfrentar el verano, el gobierno ha implementado algunas restricciones que incluyen el cierre de oficinas estatales desde el viernes hasta el lunes, recortes obligatorios de consumo en espacios públicos y privados, cortes selectivos en negocios privados que superen su cuota, y limitaciones horarias en el uso de equipos eléctricos en carpinterías y centros de alimentos. En localidades como Manicaragua y Calixto García ya se están aplicando estos recortes, según se ha informado en las redes sociales de los gobiernos locales.