Las visas para EE.UU. fueron entregadas… pero ya es demasiado tarde: Cuba no participará en el Norceca de Voleibol.

Lo más Visto

Foto: FCV | Archivo

Las negativas de visados por parte de Estados Unidos a delegaciones deportivas de la isla ya se consideran el gran culebrón del deporte nacional en 2025. Esta telenovela ha vivido otro capítulo, en este caso relacionado con la selección femenina de voleibol que intentaba asistir al torneo Final Four de Norceca que comienza hoy en Puerto Rico.

Después del rechazo inicial a todos los miembros del equipo, que ocurrió el pasado 26 de junio, la Federación Cubana de Voleibol (FCV) anunció que, finalmente, la embajada estadounidense en La Habana otorgó 15 de los 16 visados solicitados. Sin embargo, el equipo antillano ya no podrá participar en el evento.

“Aclaramos que la repentina decisión de conceder el visado a 15 integrantes del grupo, comunicada telefónicamente este martes por la mencionada embajada, solo horas antes del inicio de la competencia, está muy lejos de ser una solución, ya que ante la negativa inicial los organizadores optaron por inscribir a otro equipo, para mantener el formato del torneo”, explicó la FCV en un comunicado.

“Por si fuera poco, solo hay que tener en cuenta los trámites de traslado y otras exigencias logísticas, para considerar doloroso e irracional este nuevo posicionamiento, que no ayuda a evitar la ausencia de Cuba en una competición que forma parte del camino de clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026 y que también puntúa para los rankings de Norceca y mundial”, amplió el texto publicado por JIT.

La FCV reiteró que este proceder va en contra de los compromisos inherentes a la responsabilidad que asumen los países anfitriones de eventos deportivos internacionales, actuando desde una posición injusta y discriminatoria, ajena a los principios del deporte y también aplicada a delegaciones cubanas de otras disciplinas.

Además, alertó nuevamente a la comunidad deportiva internacional sobre las implicaciones de esta situación, en relación con lo que podría suceder en el futuro con el país que será anfitrión de los Juegos Olímpicos de 2028.

Este nuevo episodio del conflicto diplomático entre Cuba y Estados Unidos se suma al ocurrido recientemente con el equipo de softbol de la categoría 9-10 años del municipio pinareño La Palma, que tenía la intención de buscar su pase a la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, en el clasificatorio que comenzó este lunes en Guayama, Puerto Rico.

En ese caso, la sede diplomática estadounidense en La Habana otorgó el visado a las 14 jugadoras, pero no a los adultos responsables de dirigir el proceso competitivo y de cuidar la integridad de las atletas que habían ganado su derecho a participar en esa liga, denunciaron desde la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS).

La entidad deportiva señaló que todos los trámites se cumplieron conforme a los plazos establecidos por la embajada, a la que todos los implicados asistieron el 23 de junio para la entrevista de rigor.

“A un proceder contrario a los compromisos inherentes a la responsabilidad que asumen los países sedes de eventos deportivos internacionales, se suma la crueldad de lesionar las expectativas de menores que trabajaron arduamente para asumir este reto”, destacó el comunicado de la FCBS.

Este tipo de negativas se ha incrementado desde que la administración de Donald Trump asumió la presidencia el 20 de enero. La selección de baloncesto fue la primera en enfrentar estos problemas, luego de que parte del equipo no recibiera visados para jugar en Puerto Rico en febrero. Posteriormente, también se vio afectada una delegación que pretendía participar en el Mundial Máster de atletismo bajo techo en abril, que se celebró en Florida.

Más Noticias

Últimas Noticias