La reconocida emisora cubana en Miami, La Cubanísima, finaliza su programación de noticias y despide a todo su personal.

Lo más Visto

Foto: WQBA-1140 AM / Facebook

La emisora WQBA-1140 AM, conocida por su estrecho vínculo con el exilio cubano, ha decidido despedir a todo su equipo de trabajo y ceñirse exclusivamente a la transmisión de música, dejando de lado su programación informativa. A partir de ahora, la frecuencia conocida como La Cubanísima solo emitirá música, sin novedades en vivo ni cobertura periodística.

Esta noticia fue divulgada por el periodista Wilfredo Cancio en Café Fuerte, quien confirmó que los empleados fueron notificados poco después del mediodía del 29 de julio. La noticia sorprendió tanto al personal como a la audiencia habitual, que reconocía a WQBA como un espacio clave en la radiodifusión hispana del sur de Florida.

Una decisión difícil de comprender, sobre todo porque hace poco más de un año, el 12 de agosto de 2024, la emisora había sido relanzada por el grupo Latino Media Network con un nuevo enfoque editorial bajo el lema El Pulso de Miami.

Fuentes cercanas al grupo empresarial han confirmado que la emisora no pudo atraer el patrocinio esperado, lo que resultó en pérdidas significativas. Como consecuencia, se tomó la decisión de despedir a todo el personal.

Más allá de los números, se pierde un legado. Fundada en 1967, WQBA representa más que una simple emisora: fue un espacio de encuentro cultural y político para el exilio cubano. Su jingle más emblemático, con Celia Cruz cantando “Yo soy de Cuba la voz”, definió la identidad de generaciones que vieron en ese espacio un reflejo de su historia.

El cierre de La Cubanísima no es un caso aislado. En mayo, el canal America TeVé también cerró debido a una disputa judicial. En marzo, Radio y Televisión Martí suspendió sus transmisiones durante varios días a raíz de un proceso de reestructuración federal. Todo esto sucede en un año especialmente turbulento para los medios de comunicación en español del sur de Florida.

Aunque algunas operaciones han reanudado sus actividades, los efectos de esta ola de cierres y despidos son evidentes. Muchos profesionales del medio están actualmente desempleados, y la audiencia ha perdido espacios esenciales para la información, el análisis y el debate.

Más Noticias

Últimas Noticias