La ONEI declara que la inflación en Cuba es inferior, pero los cubanos reportan una realidad diferente.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

El Gobierno cubano anunció que la inflación experimentó una nueva moderación en junio de 2025, con descensos en los tres indicadores generales del índice de precios al consumidor (IPC), según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Según este informe, los precios aumentaron un 1,06 % en junio, lo que supone un descenso en comparación con mayo. Así, la inflación acumulada en los primeros seis meses del año se colocó en 7,59 %, mientras que la tasa interanual —en comparación con junio de 2024— se redujo a 14,75 %.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas continuaron siendo los principales responsables de las presiones inflacionarias, con un incremento mensual del 1,25 %. En el sector de restaurantes y hoteles, los precios subieron un 1,32 %, y en bienes y servicios diversos, un 1,47 %. El transporte tuvo una variación del 0,84 %, destacándose el aumento del 4,59 % en el costo del pasaje en automóvil estatal y del 2,48 % en los servicios de peluquería.

Por regiones, la ONEI observó incrementos del IPC en todo el país: 1,09 % en la región occidental, 1,03 % en la central y 1,02 % en la oriental. Con estos datos, junio marca el decimoquinto mes consecutivo de descenso en la inflación interanual.

No obstante, el economista cubano Pedro Monreal puso en duda la fiabilidad de la medición oficial. Desde su cuenta de X, advirtió que “la inflación oficial de Cuba —una medición polémica— mostró reducciones en los tres indicadores generales, aunque sigue siendo elevada”.

Monreal resaltó que el análisis debe partir de la “discutible confiabilidad” de las estadísticas oficiales y recordó que “no pocos economistas consideramos que la estadística oficial subvalora la inflación”.

Según su opinión, en un escenario de recesión, crisis estructural y escasez de divisas, “no es plausible suponer que los factores del lado de la oferta son favorables para llevar la inflación a un nivel inferior al 10 % anual en 2025”. Afirmó que la disminución del IPC se debe más a la contracción del ingreso real que a una política antinflacionaria coherente: “Es la pobreza masiva lo que actúa hoy como un ‘programa’ antinflacionario”.

A pesar de reconocer que la inflación interanual se ha moderado durante 15 meses consecutivos, Monreal concluyó que el nivel actual sigue siendo elevado y problemático para la economía y el bienestar de los cubanos.

Más Noticias

Últimas Noticias