La bandera de Cuba se incluirá en el nuevo billete del BRICS.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

El Banco Central de Cuba ha anunciado la emisión de un nuevo billete que presenta la bandera nacional en su diseño.

Esta iniciativa forma parte de la nueva serie de billetes de los países BRICS, organización en la que Cuba participa como nación observadora.

Mediante su perfil en X, la institución bancaria afirmó que la incorporación de la enseña cubana representa “un símbolo de fortaleza y soberanía. Cuba está firme y avanzando junto a aliados estratégicos. ¡El futuro se escribe con unidad!”.

Sin embargo, en términos prácticos, la emisión de este billete no modifica ni impacta la situación económica de la Isla, ni mucho menos la severa crisis que enfrenta la población.

El lanzamiento se inscribe en la estrategia de los BRICS para reducir su dependencia del dólar y el euro, al tiempo que facilita el comercio interno. Se anticipa que la nueva divisa apoyará la financiación de infraestructura y el desarrollo industrial de los países miembros, abriendo oportunidades para proyectos conjuntos.

Aunque en este momento no se prevé reemplazar al euro, los líderes del bloque consideran que, a largo plazo, esta moneda podría desarrollarse como sistema de reserva y medio de pago principal, incluyendo a otras naciones.

De acuerdo con informes de medios internacionales, esta propuesta fue presentada a Vladímir Putin durante la XVI Cumbre de los BRICS. También se ha revelado que el billete de 200 rublos fue diseñado por un artista ruso y que la Cámara de Comercio e Industria de Rusia evaluará su producción.

El billete presenta en el anverso las enseñas de los países fundadores y aves endémicas, mientras que en el reverso exhibe las banderas de las naciones asociadas junto a la frase “Nuevo Banco de Desarrollo”.

El grupo BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, es un conglomerado de economías emergentes que, desde su formación, busca equilibrar el poder global y reformar instituciones financieras como el FMI y el Banco Mundial, para que reflejen de manera más adecuada la influencia de los países en desarrollo.

Más Noticias

Últimas Noticias