Foto: Captura de video | Reuters
Texto: Fede Gayardo
Después de más de veinte años dedicados a la medicina interna en La Habana, el doctor Yodermis Díaz Hernández decidió dejar los hospitales para establecer un criadero de moscas improvisado en las afueras de la ciudad.
“Mi familia depende completamente de este negocio. Aunque a pequeña escala no produce grandes ganancias, al crecer se convierte en una industria millonaria a nivel global”, revela el médico convertido en criador de moscas soldado negra. Esta inusual apuesta en la Isla, según un reportaje de Reuters, le proporciona ingresos superiores a su salario como médico.
Desde 2019, Díaz Hernández opera un espacio donde reproduce larvas de Hermetia illucens, esenciales para la alimentación de peces cultivados en sistemas de acuicultura dulce. Con el alimento natural en escasez, esta alternativa de bajo costo y mínimo desperdicio utiliza residuos orgánicos urbanos y agrícolas, transformándolos en un concentrado de proteínas ideal para el alimento animal y el pienso de mascotas.
El “veterinario de las larvas” comparte que, en 2024, vendió casi 300 kg de larvas a diversas granjas de peces, a un precio de 450 pesos cubanos por kilo; y tiene la intención de triplicar su producción para este año.
“Transformamos basura en proteína, un tesoro para los animales, y convertimos los residuos en fertilizantes. También contribuimos al cuidado del medio ambiente”, añade el doctor. Además de su uso en alimentación, estas moscas desempeñan funciones como control biológico y gestión sostenible de residuos, ayudando a prevenir la proliferación de vectores y enfermedades.
En Europa, especialmente en Francia, Países Bajos y Reino Unido, así como en diversas regiones de América Latina y Eurasia, este emprendimiento ha adquirido un carácter industrial, en respuesta a la creciente demanda global de proteínas sostenibles.
El informe de Reuters señala que en Cuba esto apenas comienza, pero Yodermis Díaz confía en que pronto surgirán más iniciativas que no solo dinamizarán la economía local, sino que también cuidarán el entorno y generarán nuevos empleos.