Informan sobre la desaparición de dos ancianos con problemas de memoria en Cuba.

Lo más Visto

Foto: RRSS

La desaparición de dos adultos mayores en Cuba, ambos diagnosticados con deterioro cognitivo, ha suscitado preocupación entre sus familiares y ha reavivado el debate sobre la falta de atención institucional hacia personas en situaciones de vulnerabilidad.

El primer caso se reportó en La Habana, donde Pedro Alberto Garro Contreras, originario de Güira de Melena (Artemisa), fue visto por última vez el pasado lunes 15 de julio. Según su familia, el hombre de avanzada edad se trasladó a la capital y bajó de una camioneta en la terminal del Lido alrededor de las 4:00 p.m. Desde entonces, no hay noticias sobre su paradero.

Garro, quien sufre de diabetes y está en proceso de deterioro mental, se dirigía a una vivienda en el municipio Playa, pero nunca llegó. Testigos afirman haberlo visto desorientado y en aparente mal estado físico cerca de la Facultad de Estomatología.

Al momento de su desaparición, él vestía un pulóver azul y pantalones de mezclilla. Su familia ha pedido a cualquier persona que lo reconozca que se comunique de inmediato a los teléfonos 55598581, 59873823 o 54365918.

El segundo caso se produjo en la ciudad de Camagüey, donde Héctor Llanes Saavedra ha estado desaparecido por más de una semana. Su hija, Idania Llanes, indicó que el anciano también sufre de demencia y podría haberse desorientado después de salir de su hogar.

Hasta ahora, no se han obtenido pistas concretas sobre su paradero. Para ayudar en la búsqueda, se han habilitado los números 53653582 y 58847400.

Ambas desapariciones han sido ampliamente compartidas en redes sociales, donde los ciudadanos han difundido imágenes y datos sobre los ancianos extraviados. La respuesta de la comunidad ha sido rápida, pero la falta de resultados efectivos por parte de las autoridades incrementa la angustia de las familias.

El caso ha suscitado cuestionamientos sobre el sistema de protección social para personas mayores en Cuba, especialmente para aquellos con enfermedades neurodegenerativas.

Expertos en salud pública han advertido sobre el creciente número de adultos mayores con demencia en el país, así como la falta de infraestructura, personal capacitado y protocolos de emergencia para abordar situaciones como estas.

Con una población que envejece rápidamente, más del 21% de los cubanos tienen 60 años o más, según datos oficiales, y las organizaciones sociales han solicitado una revisión urgente de las políticas de cuidado y asistencia a la tercera edad.

Mientras tanto, las familias de Pedro Garro y Héctor Llanes continúan la búsqueda por su cuenta, en medio de la incertidumbre, aferrándose a la esperanza y al apoyo de la comunidad.

Más Noticias

Últimas Noticias