Fotografías: RL Hevia
Las plantas de Energas Boca de Jaruco y Energas Puerto Escondido han incrementado su producción de gas natural a 2,500,000 metros cúbicos para la generación eléctrica, aunque las prolongadas horas de apagones en Cuba continúan y han aumentado.
De acuerdo con reportes del periódico estatal Granma, se indica que «la entrega de gas durante este verano es considerable, en comparación con el mismo período del año pasado».
Se destacó que la estabilidad en la entrega ha permitido recuperar capacidades de generación que superan los 200 megawatts, lo que, junto con los pozos de Varadero, ha logrado generar 351 MW en los primeros días de julio.
Además, informaron que están trabajando en proyectos para perforar nuevos pozos, los cuales deberían estar en funcionamiento para septiembre, mientras supervisan las operaciones en los pozos existentes.
Aunque se ha indicado que la producción del yacimiento de Puerto Escondido «es esencial para la generación eléctrica», el «incremento» en la producción no tendrá un impacto significativo en el aumento de la energía que el gobierno desea.
Esto se debe a que anteriormente se explicó que «debido a la disminución en el rendimiento de los pozos del yacimiento, la planta de Varadero actualmente recibe menos del 50 % del gas acompañante».
Por otro lado, hace aproximadamente un mes, una falla en una línea de salida y el disparo de otras dos dejaron fuera de servicio la planta de gas de Boca de Jaruco.
Esta situación evidencia la inestabilidad de un sistema que, a pesar de recibir mantenimientos constantes, no puede soportar el desgaste acumulado tras años de explotación, mientras intenta «mantener a flote» el Sistema Electroenergético Nacional.