Foto: RL Hevia
Texto: Fede Gayardo
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, expresó su rechazo a la nueva política hacia Cuba anunciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, calificándola de “conducta criminal”.
Desde su perfil en X, el canciller de la Isla subrayó que el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional, revelado por la Casa Blanca, constituye una violación de los derechos humanos.
“El Memorando Presidencial contra Cuba hecho público hoy por el gobierno de EE.UU. intensifica la agresión y el bloqueo económico que afectan a todo el pueblo cubano y representa el principal obstáculo para nuestro desarrollo. Es una conducta criminal y violatoria de los DD.HH. de toda una nación”, publicó Rodríguez Parrilla en la red social.
El Memorando Presidencial contra #Cuba, presentado hoy por el gobierno de EE.UU., intensifica la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo cubano y actúa como el principal impedimento para nuestro desarrollo.
Es una conducta criminal y violatoria de los #DDHH de una nación entera. pic.twitter.com/frXhNHFReK
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) 30 de junio de 2025
El documento, anunciado este lunes, refuerza las medidas de presión económica sobre el gobierno cubano y reactivará la política restrictiva que Trump había implementado durante su primer mandato.
Asimismo, busca revertir las flexibilizaciones introducidas bajo la administración de Joe Biden, y adoptar un enfoque más enérgico contra el gobierno cubano.
El Memorando incluye, entre otras acciones, la prohibición total de transacciones financieras, directas o indirectas, con entidades controladas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias y la Seguridad del Estado, incluyendo al conglomerado GAESA.
Además, refuerza el embargo económico y reafirma la postura en contra de cualquier intento de levantarlo en foros internacionales, como las Naciones Unidas.
Otro punto notable es el restablecimiento de controles sobre los viajes desde EE.UU. a Cuba, que incluirá auditorías periódicas y registros obligatorios de transacciones relacionadas con el turismo.
En el ámbito migratorio, la Casa Blanca comunicó que no se restaurará la política de “Pie Seco, Pie Mojado”, anulada en 2017 por Obama, que permitía a los migrantes cubanos que lograran llegar al suelo estadounidense permanecer legalmente en el país.
Además, el documento reafirma el compromiso de promover el acceso a Internet, la libertad de prensa y el respaldo a la sociedad civil en la Isla, así como la exigencia de revisiones sobre violaciones de derechos humanos en Cuba, que incluirán informes sobre presos políticos, tratos inhumanos y fugitivos de la justicia estadounidense que supuestamente residen en suelo cubano.
Con estas disposiciones, la Casa Blanca refuerza su postura de “mano dura” hacia Cuba y cierra cualquier posibilidad de apertura diplomática como ocurrió en administraciones anteriores.