Imágenes: Cuba Noticias 360
Autor: Fede Gayardo
El Sistema Nacional de Salud ha comenzado a «frenar su deterioro y a reorganizar actividades y servicios» a partir de un modelo de autofinanciamiento en divisas, basado en los ingresos generados por exportaciones.
Así lo declaró José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, durante la introducción de las primeras medidas destinadas a impulsar la recuperación del sector. Aunque «no se pueden presentar aún resultados significativos», subrayó que los recursos acumulados «han permitido un mayor financiamiento en comparación con el mismo periodo del año anterior».
Gracias a estos recursos, explicó, se han podido «priorizar acciones como el pago de deudas pendientes, así como la producción o compra de medicamentos, reactivos, materiales desechables y piezas de repuesto principalmente».
Durante la sesión preparatoria del V Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su X Legislatura, Portal Miranda vinculó estas prioridades con el Programa de Gobierno, el cual busca «corregir desequilibrios y relanzar la economía».
Además, precisó que las intervenciones se centran en reorganizar recursos, mejorar la eficiencia institucional y reafirmar el compromiso de mantener la calidad de los servicios de salud en todo el país.
Al actualizar el estado de suministro de medicamentos e insumos, así como el estado de la tecnología médica, el ministro insistió en que «deben tener una recuperación gradual a medida que se disponga del financiamiento necesario».
Señaló también que la industria farmacéutica nacional, que abastece cerca del 80 % de los productos, enfrenta desabastecimientos debido a dificultades en la adquisición de materias primas.
Como es común en el discurso oficial, el ministro destacó los avances en la red de farmacias, las cuales, según afirmó, han logrado acercar los medicamentos a 1,563 localidades, es decir, al 95.2 % de las comunidades, y están trabajando para resolver los 69 casos restantes.
Portal Miranda reconoció que persisten «problemas objetivos y subjetivos» en varias instituciones de salud, y enfatizó la necesidad de abordarlos de manera sistemática. El Ministerio, dijo, ha visitado todas las provincias para evaluar las dificultades en programas clave como el materno-infantil y en la formación de personal sanitario.
«Nuestra responsabilidad es seguir trabajando y creando para superar las dificultades que provoca la compleja situación económica actual, y transformar los escenarios desfavorables. Frente a los muchos desafíos, continuaremos buscando formas que nos permitan afrontarlos y avanzar en la satisfacción de las necesidades de nuestro pueblo», concluyó el ministro del ramo.