Fallos de un juez estadounidense permiten nuevos trámites de asilo en la frontera.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: Archivo CN360

En medio de las difíciles noticias que los emigrantes en EEUU reciben casi a diario debido a la política de Donald Trump, este miércoles un juez informó que bloqueó la orden del presidente que prohibía el acceso al asilo en la frontera sur.

El juez federal determinó que la orden de Trump era ilegal el miércoles, pero la noticia no se difundió en las principales cadenas de medios de EEUU hasta hoy.

Al declarar esta orden ilegal, el juez pone en tela de juicio una de las principales estrategias de Trump para restringir la emigración en la frontera sur.

Además, el magistrado suspendió el fallo por un período de dos semanas, brindando tiempo al Gobierno para apelar.

Hasta ahora no ha habido declaraciones oficiales del Gobierno, pero se espera que apelen la decisión del juez, especialmente considerando que la Corte Suprema ha respaldado al poder ejecutivo en varias ocasiones recientes.

¿Qué estipula la orden de Trump sobre el asilo en la frontera sur de EEUU?

Tan temprano como el 20 de enero, el día de su toma de posesión, Donald Trump afirmó que la situación en la frontera sur era una “invasión” de Estados Unidos y suspendió la entrada física de migrantes, así como la posibilidad de que estos solicitaran asilo, hasta que se determinara que esta supuesta invasión había concluido.

Trump y sus partidarios argumentan que el sistema de asilo ha sido abusado durante años, ya que los tribunales de inmigración están saturados, y miles de personas llegan a la frontera conscientes de que sus solicitudes pueden tardar años en resolverse; mientras tanto, pueden residir en Estados Unidos.

¿Es legal o no el pedido de asilo en la frontera?

Sin embargo, para el juez federal de distrito Randolph Moss en Washington, la orden de Trump que bloquea los asilos en la frontera excede lo que el presidente puede determinar.

Según el juez, tanto la Constitución como la ley de inmigración no confieren al presidente un régimen extraestatutario o extraregulatorio para repatriar o expulsar a personas de Estados Unidos sin la posibilidad de solicitar asilo o recibir otras protecciones humanitarias.

El Departamento de Seguridad Nacional no respondió de inmediato al juez. No obstante, el presidente y su equipo han criticado en múltiples ocasiones las decisiones judiciales que retrasan o ponen en peligro sus políticas.

Es importante recordar que quienes solicitan asilo deben demostrar su caso de miedo creíble, lo que implica un temor a la persecución en su país de origen por razones específicas como religión, raza o pertenencia a determinados grupos sociales o políticos.

Más Noticias

Últimas Noticias