Texto: Hugo León
Foto: Cuba Noticias 360
El Ministerio de Educación Superior de Cuba (MES) ha flexibilizado las modalidades para la culminación de estudios en el país, lo que significa que los universitarios ya no están obligados a defender una tesis de grado o a realizar exámenes estatales para graduarse.
Daisy Fraga Cedré, directora general de Formación de Profesionales de pregrado del MES, explicó en una entrevista televisiva transmitida por el Canal Caribe que ha habido una expansión significativa de las opciones disponibles para los estudiantes.
Entre las nuevas modalidades evaluativas se encuentran ejercicios prácticos relacionados directamente con el perfil profesional específico del egresado, la elaboración detallada de protocolos de actuación para situaciones reales en el ámbito laboral, la creación de portafolios académicos que documenten competencias y logros, e incluso la publicación de investigaciones en revistas científicas de alto impacto.
Según la funcionaria, esta ampliación de alternativas busca una mejor alineación entre la evaluación y las habilidades necesarias en la práctica profesional.
“Estas variantes permiten una evaluación más adaptada al desempeño real de los futuros profesionales”, afirmó, enfatizando el compromiso con la pertinencia de la formación.
Asimismo, como reconocimiento especial para estudiantes con trayectorias académicas excepcionales, se les puede eximir de la presentación de ejercicios finales, otorgándoles directamente la calificación máxima.
En una conferencia de prensa celebrada en marzo pasado, Fraga Cedré reconoció que el perfeccionamiento del plan de estudio E, que ha proporcionado gran flexibilidad, ha sido objeto de críticas. Muchos consideran que no cumplió con las expectativas, particularmente porque fue interrumpido por la COVID-19, lo que obligó a los primeros estudiantes en afrontar este experimento a graduarse en condiciones atípicas.
Desde entonces, mencionó, el país ha lidiado con complicaciones debido a problemas de combustible, déficits energéticos, fenómenos meteorológicos severos como ciclones, el incremento de las medidas del bloqueo estadounidense y la intensa política de estrangulación de ese país contra Cuba; sin embargo, el MES continúa intentando avanzar.
La educación superior en Cuba, que anteriormente era reconocida internacionalmente por la calidad de sus egresados, ha mostrado en los últimos años una relajación en los requisitos de acceso a las universidades, en la duración de las carreras, y ahora, en la culminación de los estudios.
Dichas medidas marcan un punto de inflexión en la rigurosidad de la enseñanza universitaria en la isla y generan en muchos ciudadanos una preocupación latente sobre la preparación adecuada de los futuros profesionales de la nación.