Estafa en redes sociales: Cubatur alerta sobre el uso indebido de su nombre.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

La agencia de viajes Cubatur emitió una advertencia pública sobre casos de fraude y suplantación de identidad relacionados con el uso no autorizado de su imagen en redes sociales. El comunicado, difundido en su perfil oficial de Facebook, tiene como objetivo proteger a los usuarios de engaños que se han incrementado en las últimas semanas.

La alerta se origina a partir de múltiples reportes de clientes que han sido víctimas de estafas tras realizar pagos a cuentas y direcciones electrónicas que no pertenecen a la entidad. Los estafadores estarían utilizando el nombre, logo e información institucional de Cubatur para crear perfiles falsos y ofrecer servicios turísticos inexistentes.

Uno de los focos de esta actividad fraudulenta se sitúa en los destinos de Cayo Coco y Camagüey, donde páginas no oficiales se están haciendo pasar por representaciones legítimas de la agencia. Las publicaciones engañosas han circulado ampliamente, causando confusión entre usuarios desprevenidos.

La empresa aclara que no realiza ventas ni reservas por correo electrónico, y mucho menos a través de direcciones tipo Gmail. Las operaciones de Cubatur se llevan a cabo únicamente de forma presencial en sus burós autorizados, lo que constituye una política institucional invariable.

En cuanto a las formas de pago, la agencia fue categórica: solo se aceptan transacciones a través de tarjetas bancarias (POS), Transfermóvil o el código QR oficial disponible en sus puntos de venta. Cualquier otro método debe considerarse sospechoso.

Ante esta situación, Cubatur ha iniciado una serie de acciones concretas. Entre ellas, la denuncia de los perfiles fraudulentos ante Facebook y la presentación de informes a las autoridades reguladoras pertinentes. El objetivo es detener la proliferación de estos engaños antes de que más usuarios se vean afectados.

La empresa también instó a la ciudadanía a colaborar difundiendo esta información. “La participación activa de nuestros clientes es fundamental para evitar que otros caigan en estas redes de fraude”, señalaron desde la agencia.

En un entorno digital cada vez más vulnerable, el caso de Cubatur resalta la urgencia de reforzar los canales oficiales y promover prácticas seguras de interacción en línea. La confianza del usuario es uno de los activos más frágiles en el ámbito del turismo contemporáneo.

Más Noticias

Últimas Noticias