Empleados y familiares consternados por las condiciones del cementerio en Matanzas.

Lo más Visto

Foto: Periódico Girón | Facebook

Texto: Fede Gayardo

El cementerio San Rafael de Colón, en la provincia de Matanzas, se presenta hoy más cerca del caos que del descanso eterno. Un artículo del estatal Periódico Girón revela un panorama aterrador.

Las fotografías evidencian el estado de completo abandono del cementerio matancero: nichos con osarios colapsados, restos óseos expuestos, capillas semi-destruidas y un terreno transformado en un vertedero a cielo abierto.

Jesús Agustín Fleites Martínez, quien en tiempos pasados fue sepulturero, rememora al mencionado medio con cierta melancolía los días en que “las exhumaciones se llevaban a cabo con guantes, alcohol y osarios proporcionados por la empresa”.

Sin embargo, hoy en día, sus antiguos compañeros deben ingeniárselas con las manos desnudas y adquirir recipientes funerarios a precios que resultan extremadamente elevados.

Por su parte, Luis Alberto Fernández González, actual administrador del cementerio, reconoció abiertamente que la plantilla está incompleta, contando con solo 14 de las 19 plazas disponibles, lo que imposibilita llevar a cabo las labores más esenciales con un salario de solo 2,600 CUP al mes.

El informe también incluye declaraciones de la inspectora de Higiene, Gladys Rodríguez Reyes, quien afirma que ni siquiera se cumplen con las mínimas condiciones sanitarias.

“No hay instalaciones adecuadas para la higiene del personal, los utensilios están en mal estado y la falta de cercado permite la entrada de animales y transeúntes ajenos”, detalló Rodríguez, subrayando cómo los desechos y la presencia de mosquitos convierten el lugar en un foco de infección.

En el reportaje, los familiares de los difuntos también expresan su descontento. Ana no oculta su indignación al describir como “desgarrador” el abandono; mientras que Sergio revela que, durante la pandemia de COVID-19, llegaron a robar partes de la bóveda colectiva recién levantada para honrar a las víctimas de la enfermedad.

A pesar de las promesas de reforzar la verja perimetral y reanudar el servicio de cremación, el tiempo avanza y los daños persisten. Los vecinos sugieren participar en jornadas voluntarias de limpieza y organizar charlas sobre la importancia patrimonial del lugar.

Sin embargo, exigen que la Empresa de Servicios Necrológicos y el gobierno municipal se hagan cargo y devuelvan la dignidad al cementerio San Rafael, pues rendir homenaje a los que han partido también es un compromiso con quienes aún están aquí.

La alarmante situación del cementerio matancero no es un caso aislado. En diversas ocasiones se ha denunciado en redes sociales y medios no estatales el lamentable estado de otros cementerios de la Isla. Uno de los más destacados ha sido el Cementerio de Colón, considerado Monumento Nacional y cuyo patrimonio artístico se valoraba en más de 100 millones de dólares.

Más Noticias

Últimas Noticias