Foto: RL Hevia
Texto: Fede Gayardo
A pocos meses de que la Ley de Memoria Democrática (LMD) llegue a su fin (vence el 22 de octubre de 2025), el Consulado General de España en La Habana ha ofrecido aclaraciones sobre el estado actual de las credenciales y el sistema de citas para quienes buscan solicitar la nacionalidad española.
De acuerdo con una nota publicada en su página web, las credenciales antiguas están siendo retiradas de manera gradual, pero quienes las tramitaron después de abril de 2025 “aún pueden reservar su cita”.
Además, aseguran que el nuevo sistema digital, que promete hacer más eficiente el proceso, se encuentra en fase de “coordinación” y comenzará a funcionar muy pronto, aunque no hay una fecha exacta.
Mientras tanto, los aspirantes a la ciudadanía se enfrentan a una verdadera carrera contra el tiempo, luchando frecuentemente contra la desinformación y un agonizante proceso obstaculizado por la mala conexión a Internet en la isla.
Para agravar la situación, los solicitantes deben lidiar con el sistema antiguo, que ni siquiera envía respuestas automáticas y deja a los solicitantes sin comprobante de que su trámite está en marcha; sin embargo, el Consulado asegura que “una vez que la nueva plataforma esté activa, se proporcionará el resguardo correspondiente”.
La desesperación ha dado lugar a un mercado negro, donde se ofrecen accesos al sistema por hasta 800 euros, y se han detectado falsificaciones de documentos, como partidas de bautismo, que pueden costar hasta 3,000 euros.
A pesar de que la LMD finaliza el 22 de octubre de 2025, una instrucción legal permite presentar la documentación en físico después de esa fecha, siempre que el trámite telemático haya comenzado antes del término. El nudo gordiano es que cientos de cubanos aún están atascados sin poder dar ese primer paso debido a la falta de credenciales.
Para afrontar la avalancha de solicitudes, el Consulado ha incrementado en un 27 % sus turnos semanales, pero la preocupación persiste mientras se espera la implementación del nuevo sistema. Desde el Consulado recomiendan mantenerse “actualizados en su web oficial y redes sociales”, donde se anunciará el cierre definitivo del sistema antiguo y el lanzamiento del nuevo.