Claro, aquí está el artículo reescrito manteniendo las etiquetas HTML:
Foto: Archivo CN360
Con motivo del cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021, el documental Patria y vida: The Power of Music llega a diez salas de Miami-Dade con el objetivo de visibilizar la represión en Cuba y fomentar el deseo de cambio entre los asistentes.
Basado en la canción que se convirtió en un himno del levantamiento social, la película —dirigida por la española Beatriz Luengo— se proyectará inicialmente en el sur de Florida, centro de la diáspora cubana.
“Este es un relato actual que llama a la acción; la audiencia sale del cine sintiendo que puede actuar”, destacó Luengo en una entrevista con EFE, enfatizando el propósito de movilización de la obra.
Durante 90 minutos, el documental narra el origen de la canción y su resonancia en eventos que resultaron en más de 1,400 detenidos, muchos de los cuales todavía permanecen tras las rejas, a causa de la censura oficial en la Isla, según explica la directora.
El productor y cantante Yotuel Romero considera este estreno en Estados Unidos como “una nueva fase en la lucha por una Cuba libre” y resume su objetivo: “Quiero demostrarle al mundo que tenemos un pueblo valiente”, declaró a Univisión.
En su cuenta de Facebook, Yotuel reiteró la importancia de alzar la voz: “Debemos hacer ruido, provocar escándalos que hagan temblar las estructuras del poder; si el mundo no escucha, Cuba seguirá sola”.
La película también sigue el recorrido de la canción hasta obtener dos premios Grammy Latinos y se centra en dos de sus intérpretes, el rapero Maykel Osorbo y el artista Luis Manuel Otero Alcántara, ambos encarcelados en Cuba, recordando que la crisis humanitaria y la falta de libertades continúan en la Isla.