El costo de las visas para Estados Unidos aumentará en 250 dólares.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: Archivo CN360

Acceder a Estados Unidos será más costoso para quienes soliciten visas de no inmigrante, tras la aprobación de una nueva tarifa adicional de 250 dólares que se añadirá al precio habitual de permisos como los de turismo, negocios, estudios o trabajo temporal.

Esta medida forma parte del paquete legislativo conocido como “Big Beautiful Bill”, promovido y firmado por el presidente Donald Trump el 4 de julio. Aunque la fecha de entrada en vigor aún está por confirmarse, se anticipa que se implemente en los próximos meses.

El nuevo recargo afectará a visas como la B-1/B-2 (turismo y negocios), F-1 (estudiantes), J-1 (intercambio) y H-1B (trabajadores especializados), entre otras. Por ejemplo, el costo de una visa B-1/B-2 pasará de $185 a $435 dólares, lo que encarece notablemente el acceso legal al país.

Las autoridades estadounidenses argumentan que el objetivo es fortalecer el cumplimiento migratorio. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) explicó que esta tarifa adicional busca motivar a los visitantes a respetar las condiciones de sus visas: no trabajar sin autorización, salir del país a tiempo y gestionar correctamente cualquier ajuste de estatus o extensión.

Si el solicitante cumple con las normas establecidas, podrá recuperar los $250, siempre que regrese a su país antes de la fecha límite. Sin embargo, si permanece más de seis días adicionales, perderá automáticamente el derecho al reembolso.

Nuevas tarifas para asilo, parole y TPS

Además de la tarifa para visas, el proyecto legislativo incluye nuevas tarifas en otros procedimientos migratorios.

Para el asilo, se impondrá una tarifa inicial de $100 dólares al presentar la solicitud, junto con un cargo adicional de $100 anuales mientras el caso esté pendiente de resolución.

Los solicitantes de asilo, TPS o parole deberán pagar $550 dólares por la autorización de empleo inicial. Para renovaciones, el costo será de $275 dólares.

Los que soliciten el Estatus de Protección Temporal (TPS) tendrán que abonar una tarifa fija de $500 dólares, que no será reembolsable en ninguna circunstancia.

El parole humanitario también estará sujeto a un nuevo costo: una tarifa única de $1,000 dólares por solicitud.

Las mociones para reabrir o revisar casos ante tribunales de inmigración tendrán un costo de $900 dólares por cada presentación. Finalmente, las apelaciones ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) también requerirán el pago de una tarifa de $900 dólares por cada caso presentado.

Según las autoridades, los ingresos generados por estas nuevas tarifas se destinarán a fortalecer el sistema de control migratorio y la seguridad fronteriza, lo que incluye la implementación de tecnologías de reconocimiento facial y sistemas biométricos.

Más Noticias

Últimas Noticias