EE.UU. registra el menor número de cruces fronterizos en su historia.

Lo más Visto

Foto: David Peinado Romero | Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

El mes de junio marcó el índice más reducido de encuentros y detenciones en la frontera estadounidense desde que se comenzaron a recopilar estadísticas, estableciendo así un nuevo récord en la historia del control migratorio de esa nación, según lo afirmado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

“Los datos son claros: bajo el liderazgo del presidente Trump, el DHS y la CBP han establecido nuevos récords y han logrado la frontera más segura en la historia de Estados Unidos. El mundo está recibiendo nuestro mensaje: la frontera está cerrada para quienes incumplen la ley”, destacó Noem en su cuenta de la red social X.

In June, CBP had the lowest number of nationwide encounters in AMERICAN HISTORY at 25,243. This is 12% lower than the previous record, set by President @realDonaldTrump, in February 2025.

The numbers don’t lie—under President Trump’s leadership, @DHSgov and @CBP have shattered…

— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) July 2, 2025

Según los datos proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en junio se registraron 25,243 encuentros en todo el país, lo que representa una disminución del 12% en comparación con el récord anterior, alcanzado en febrero bajo la administración Trump. Esta cifra equivale a una reducción del 89% respecto al promedio mensual de 2021 a 2024.

En la frontera suroeste, los números son aún más impactantes. La Patrulla Fronteriza informó de apenas 6,070 detenciones, lo que supone una caída del 15% en relación a marzo de 2025.

Además, el 28 de junio se registró un mínimo histórico en los últimos 25 años, con solo 137 aprehensiones en un solo día en esa región.

Por segundo mes consecutivo, la modalidad conocida como “catch and release” ha sido eliminada, ya que la Patrulla Fronteriza no liberó a ningún migrante indocumentado en territorio estadounidense, una acción que, según indicaron las autoridades, elimina el incentivo para cruzar clandestinamente.

Por otro lado, los “gotaways”, aquellos que logran evadir el control oficial, disminuyeron un 90% en comparación con junio de 2024.

La dura política restrictiva impacta particularmente a los migrantes cubanos, como lo muestra la cifra de mayo de 2025, cuando solo 150 ciudadanos de la Isla intentaron ingresar de manera irregular a EE.UU.

Esta cifra es mínima en comparación con los 25,968 de mayo de 2022 y los 9,465 de mayo de 2023, y refleja las medidas implementadas por la administración Trump que han cerrado gran parte de las rutas históricas para los migrantes.

La caída en los cruces irregulares -una disminución del 93% en la frontera suroeste, con solo 8,725 encuentros frente a más de 117,000 del mismo mes en 2024- es una prueba palpable de las políticas impuestas por la Casa Blanca y representa, además, un futuro sombrío para quienes sueñan con llegar al territorio estadounidense por sus fronteras terrestres.

Más Noticias

Últimas Noticias