Donald Trump impide el turismo estadounidense en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

Texto: Hugo León

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes un cambio significativo en la política de Washington hacia Cuba, al firmar un memorando que introduce restricciones más estrictas y se aparta de los acercamientos promovidos anteriormente por la administración de Joe Biden.

La información fue confirmada por la agencia Reuters, que citó a un funcionario de la Casa Blanca al tanto de la decisión.

La nueva directiva prohíbe los viajes turísticos de ciudadanos estadounidenses a la isla y fortalece los controles sobre las transacciones financieras y comerciales relacionadas con Cuba. Así, el gobierno estadounidense intensifica el embargo económico y adopta nuevamente una postura de confrontación hacia el régimen de La Habana.

De acuerdo con la fuente, el objetivo es “alinear la política exterior con una posición más firme que defienda los derechos del pueblo cubano y limite los beneficios al aparato estatal represivo”.

El documento, accesible en el portal oficial de la Casa Blanca, también restablece requisitos rigurosos para los viajes autorizados, exigiendo que las personas y organizaciones involucradas mantengan registros detallados de todas las actividades económicas efectuadas en la isla durante al menos cinco años, así como someterse a auditorías periódicas para garantizar el cumplimiento.

Además, el memorando reafirma el respaldo de la administración Trump al embargo y a las sanciones económicas, así como una oposición categórica a cualquier intento internacional de exigir su levantamiento.

El presidente enfatizó que estas medidas no buscan aislar al pueblo cubano, sino empoderarlo, mediante el apoyo a emprendedores independientes, la promoción de la libertad de expresión, la expansión del acceso a internet sin censura y el fortalecimiento de los vínculos con la sociedad civil.

Como parte de esta nueva estrategia, la Casa Blanca ha ordenado la elaboración de informes periódicos sobre las violaciones de derechos humanos en Cuba, que incluyan detalles sobre detenciones arbitrarias, persecuciones de activistas, condiciones carcelarias y restricciones a las libertades fundamentales.

El memorando también requiere que el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado evalúen la situación de los fugitivos estadounidenses que residen en Cuba, algunos de los cuales son considerados un impedimento para la cooperación bilateral en cuestiones judiciales y de seguridad.

En cuanto a la migración, la Casa Blanca aclaró que no se restaurará la política de “Pie Seco, Pie Mojado”, abolida en 2017, que permitía a los migrantes cubanos que lograban pisar suelo estadounidense permanecer legalmente en el país.

Por otro lado, el presidente Trump firmó este lunes un segundo memorando, centrado en simplificar los procesos regulatorios para las empresas estadounidenses que desean invertir en proyectos de infraestructura energética o en sectores relacionados con minerales estratégicos. La instrucción solicita a las agencias gubernamentales compartir información y coordinarse para evitar duplicidades y agilizar los trámites.

Con estas decisiones, la administración Trump reafirma su postura firme hacia Cuba, dejando claro que, bajo su mandato, el camino hacia el acercamiento diplomático promovido por gobiernos anteriores queda definitivamente congelado.

Más Noticias

Últimas Noticias