Foto: RL Hevia
Texto: Fede Gayardo
Ante las nuevas restricciones impuestas por el gobierno de Washington al presidente cubano Miguel Díaz-Canel y su círculo cercano, tanto él como su esposa decidieron reaccionar a través de sus redes sociales.
En su cuenta de X, Díaz-Canel afirmó que «lo que realmente incomoda a EE. UU. de Cuba es nuestra auténtica independencia, que las transnacionales no gobiernen aquí, y que contemos con salud y educación gratuitas».
Lo que realmente incomoda a EE. UU. de #Cuba es nuestra auténtica independencia, que las transnacionales no gobiernen aquí, que tengamos salud y educación gratuitas, que no pidamos permiso para condenar crímenes como los de Israel y EE. UU. contra los palestinos.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 12 de julio de 2025
Por su parte, Lis Cuesta aprovechó la ocasión para expresar su “irónica opinión” sobre el veto que prohíbe la entrada a EE. UU. tanto al presidente como a sus allegados.
En un tuit que incluye un video de Díaz-Canel paseando por las calles de Nueva York acompañado, Cuesta escribió: “Díaz Canel ya estuvo en NY, bajó a las calles y recibió amor. #YaSeHizo. Llegan tarde”.
Este nuevo paquete restrictivo, que menciona por primera vez al presidente cubano por “graves violaciones de los derechos humanos” relacionadas con la represión del 11 de julio de 2021, impide su acceso al territorio estadounidense.
El Departamento de Estado explicó que actúa bajo la sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones para el ejercicio fiscal 2025, que prohíbe la emisión de visados a funcionarios extranjeros implicados en corrupción o abusos. “Estados Unidos nunca olvidará la valentía del pueblo cubano hace cuatro años”, declaró una alta funcionaria al Miami Herald.
No solo se aplicaron sanciones al máximo mandatario del país. También se impusieron restricciones contra Álvaro López Miera, comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y Lázaro Alberto Álvarez Casas, titular del Ministerio del Interior, ambos responsables de la respuesta militar y policial a las manifestaciones de julio de 2021. Sus familiares cercanos, al igual que los de Díaz-Canel, verán rechazadas sus solicitudes de visado.
Aunque no se hicieron públicos los nombres, Washington incluyó en la lista a varios jueces, fiscales y responsables de prisiones, acusados de detenciones arbitrarias, juicios y torturas a manifestantes del 11J. La confidencialidad en materia migratoria impide conocer sus identidades, pero el mensaje oficial es claro: nadie involucrado en dichas prácticas tendrá acceso a EE. UU.