Texto: Hugo León
Foto: RRSS
“Es muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque sobre la vulnerabilidad”, declaró hoy el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, en una crítica evidente hacia las declaraciones de la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, quien negó la existencia de un grupo de personas en la Isla que viven en condiciones de pobreza extrema.
“La Revolución no puede dejar a nadie atrás, esa es nuestra máxima, nuestra responsabilidad militante”, añadió el mandatario, quien, tras el intenso debate generado en redes sociales por la insensibilidad de la titular, se vio obligado a hacer un pronunciamiento.
Más tarde, al intervenir en la Comisión de Atención a la Juventud, Niñez y Derechos de Igualdad de la Mujer del Parlamento cubano, reconoció la existencia de situaciones de vulnerabilidad, como las personas en situación de calle o con comportamientos ambulantes.
“Estas personas, que a veces llamamos mendigos o asociamos con la mendicidad, son en realidad manifestaciones concretas de las desigualdades sociales y de los problemas acumulados que enfrentamos. Y lo digo porque no estoy de acuerdo con algunos criterios expresados en la comisión sobre este tema. No sería honesto si no compartiera con ustedes lo que pienso: emitir juicios así es contraproducente”, afirmó.
El mandatario enfatizó que no se puede menospreciar a quienes están directamente afectados por este problema social, ya que hacerlo pone de manifiesto un desconocimiento de la realidad del país.
“Me atrevería a decir que refleja una perspectiva superficial y un enfoque inadecuado hacia la complejidad del fenómeno”, agregó.
“Si estas son nuestras problemáticas, entonces los vulnerables son nuestros, los deambulantes son nuestros, y las familias y comunidades en situación de vulnerabilidad son nuestras. Y nos corresponde atenderlas desde el Partido, porque el Partido —único y socialista— representa a todos los cubanos”, recalcó Díaz-Canel.
Este lunes, durante la primera jornada de trabajo en comisiones previo al cuarto periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la ministra de Trabajo y Seguridad Social de la Isla afirmó ante los diputados que en Cuba no había mendigos y que las personas que deambulan buscan un modo fácil de vida limpiando parabrisas en los semáforos para luego posiblemente usar ese dinero en bebidas alcohólicas.
Para muchos, esto supone una burla hacia los ciudadanos que representa, ya que la ministra alegó que quienes buscan en los cestos de basura no están buscando comida, sino que son trabajadores ilegales por cuenta propia en la recuperación de materia prima que violan la ley fiscal al ejercer una actividad económica sin ingresos.
El desacierto de la titular de este organismo, cuya función incluye la prevención, atención y seguridad social, generó grandes críticas incluso entre los defensores del gobierno.
Los miembros del gremio periodístico, generalmente reservados en redes sociales ante situaciones que dañen la imagen de la Revolución, mostraron una fuerte postura contra Feitó.
Elizabeth Reyes Tases, periodista de la Agencia Cubana de Noticias, comentó en la publicación de Díaz-Canel: “Cuestionable no, vergonzoso; transmite un mensaje muy alejado de las esencias de nuestra Revolución. Presidente, exija una corrección acorde a la ofensa.”
Por su parte, Roberto Javier Bermúdez Portal, del periódico Escambray, indicó que “si la persona que dirige ese ministerio no tiene sensibilidad con las personas vulnerables, todos estamos vulnerados y en problemas. Hay que apretar las tuercas y tomar decisiones rigurosas. No puede haber gente así dirigiendo ni una bodega.”
Una gran parte de la opinión pública en las redes sociales gira en torno a que el actuar de la ministra es tan cuestionable como la falta de valentía de los diputados e invitados que asistieron y no se atrevieron a pronunciarse en contra de su intervención.
Mario Muñoz, periodista de la Agencia Prensa Latina, dijo: “Hay un silencio de vergüenza nacional que seguramente recorre esta mañana los pasillos de la Asamblea Nacional, que una vez más se encuentra en un gran aprieto. Desde ayer nuestros mendigos son mucho más visibles. Se les atendió, sí, pero de la peor manera. ¿Y ahora qué?”.
Asimismo, un número considerable de ciudadanos exige la destitución de la ministra, alegando que ella no los representa.
Desde la tarde-noche de este lunes, numerosos cubanos han subido a plataformas como Facebook imágenes desgarradoras de mendigos en las calles, una realidad que solo parece estar oculta a los ojos de la ministra.