Texto: Hugo León
Foto: Archivo CN360
Ulises Guilarte de Nacimiento, quien ocupó el cargo de Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) durante más de 11 años, fue destituido hoy de su puesto. Este cambio representa uno de los más significativos en el sistema de poder cubano en lo que va del año, dadas las características de su función.
La decisión se hizo pública durante una sesión del Consejo Nacional de la organización sindical, donde se informó que Guilarte de Nacimiento asumirá nuevas responsabilidades en el futuro.
En la reunión, presidida por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido, también se determinó aplazar la celebración del XXII Congreso de la CTC para mediados del año 2026.
Las justificaciones para este retraso incluyen la necesidad de completar previamente las conferencias municipales y provinciales, así como la urgencia de que la organización se concentre en la consulta del Anteproyecto de Ley del Código de Trabajo en los próximos meses.
Además, hoy se estableció la Comisión Organizadora del XXII Congreso, designando a Osnay Miguel Colina Rodríguez, de 51 años y Licenciado en Bioquímica, como su presidente. Colina cuenta con más de 20 años de experiencia como cuadro político.
Nuevo secretario de la CTC
La CTC, que sirve como una plataforma para agrupar a los trabajadores cubanos en torno al proceso político, el partido y el gobierno, cuenta desde hoy con un nuevo secretario general.
Osnay Colina, quien asume el cargo, es miembro del Comité Central y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Anteriormente, ocupó la posición de Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Villa Clara.
Según una nota de prensa difundida por el Partido Comunista de Cuba, en los últimos tres años, «logró fomentar un ambiente político de unidad y colaboración con la participación del pueblo, las organizaciones políticas, de masas, el gobierno y la administración, junto con las FAR y el Minint, orientado al cumplimiento de los principales objetivos políticos, económicos y sociales del territorio».
Asimismo, el Consejo Nacional de la CTC amplió el mandato de 6 meses establecido para la Comisión Organizadora, hasta la celebración de la próxima cita sindical.