Cuba renovará su sistema de Registro Civil después de casi cuatro décadas.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba está a punto de aprobar esta semana un nuevo proyecto de ley del Registro Civil, que propone una transformación significativa del sistema registral vigente desde 1985. Esta iniciativa tiene como objetivo actualizar los procesos de inscripción y certificación ciudadana mediante la digitalización, la centralización y la incorporación de tecnologías modernas.

El proyecto reemplazará a la actual Ley 51, alineándose con las reformas implementadas a través del Código de las Familias y la Ley de Protección de Datos Personales. Esta reforma estructural responde a los nuevos principios constitucionales y busca ofrecer, al menos en teoría, un servicio público más eficiente, seguro y accesible.

Uno de los fundamentos del nuevo marco legal será la creación de un Registro Civil único y electrónico, gestionado por el Ministerio de Justicia. Este sistema integrará automáticamente los datos sobre identidad, estado civil y otras circunstancias personales de los ciudadanos, permitiendo una administración más coherente y confiable de la información.

La propuesta incluye la digitalización completa de los libros registrales y la interoperabilidad con otras bases de datos estatales. Además, se asignará a cada ciudadano un folio personal electrónico vinculado a su número de identidad permanente, lo que facilitará el seguimiento de su historial registral.

Otro elemento innovador será la implementación de la firma electrónica por parte de los registradores, lo que permitirá la emisión de certificaciones digitales con plena validez jurídica. También se habilitará la solicitud de documentos oficiales en línea, eliminando barreras físicas y reduciendo los tiempos de respuesta institucional.

El texto legal se apoya en principios como la obligatoriedad de la inscripción, la legalidad y la oficialidad de los actos registrales, así como la protección de los derechos fundamentales. Esta base normativa refuerza la seguridad jurídica y el respeto a la dignidad e intimidad de las personas.

La ley también contempla la inscripción de hechos ocurridos en el extranjero que afecten a ciudadanos cubanos, así como la posibilidad de realizar trámites en cualquier oficina registral o consulado, lo que amplía las capacidades del sistema y reconoce la movilidad de la población.

Más Noticias

Últimas Noticias