Imagen: Twitter
Redacción: Fede Gayardo
Este miércoles, el gobierno cubano presentó una versión actualizada de la “Lista Nacional de Personas y Entidades Vinculadas al Terrorismo”, que incluye a 62 personas y 20 organizaciones acusadas de supuestos actos terroristas.
El comunicado oficial, divulgado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, menciona que todos los incluidos han sido “sometidos a investigaciones penales” y están considerados “buscados por las autoridades cubanas debido a su implicación en actos de terrorismo”.
Asimismo, las autoridades de la Isla confirmaron que esta resolución 13/2025 fue enviada oficialmente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Desde su cuenta en X, el Ministerio del Interior (MININT) criticó lo que califica como “impunidad” de quienes operan desde EE.UU.: “Cuba denuncia la impunidad de los terroristas que operan desde EE.UU. durante más de 60 años. Los planes, hechos e incitaciones de acciones violentas continúan mientras prevalece la inacción de las autoridades norteamericanas contra los responsables”.
Cuba denuncia la impunidad de los terroristas que actúan desde EE.UU. por más de 60 años. Siguen los planes, hechos e incitaciones de acciones violentas mientras prevalece la inacción de las autoridades norteamericanas contra los autores. pic.twitter.com/aR6yZPfudl
— MININT_CUBA (@minint_cuba) 9 de julio de 2025
La lista de 62 personas, en su mayoría exiliados cubanos residentes en EE.UU. y otros países, incluye figuras destacadas del exilio, activistas políticos y nombres reconocidos del ámbito digital. La mayor parte de la lista se mantuvo sin cambios respecto a la versión publicada en 2023.
De acuerdo con la resolución, cada uno está relacionado con presuntos atentados, sabotajes al sistema eléctrico, infiltraciones armadas y promoción de acciones contra instituciones estatales, en expedientes que abarcan eventos desde la década de 1990 hasta la actualidad.
Con respecto a las organizaciones, se listan 20 agrupaciones con sede en su mayoría en el sur de Florida, acusadas de “organizar, financiar, proporcionar recursos y llevar a cabo acciones contra la seguridad del Estado cubano”.
La medida, que entró en vigor el mismo día de su publicación en la Gaceta Oficial, fue comunicada a las autoridades judiciales, fiscales y financieras del país. Además, el comunicado asegura que todos los casos presentados cumplen con los criterios de designación establecidos por normativas cubanas e internacionales.
Publica #Cuba la Lista Nacional actualizada de personas y entidades que han sido sometidas a investigaciones penales y se encuentran buscadas por las autoridades cubanas por su implicación en actos de terrorismo. Incluye a 62 individuos y 20 entidades terroristas. Se entregó a la ONU pic.twitter.com/W5RqUv2rzI
— MININT_CUBA (@minint_cuba) 9 de julio de 2025