Cigarros Criollos en empaques aromáticos: escasez de materias primas impacta los envases de cigarrillos en Cuba.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: RRSS

Ante la escasez de materia prima, los cigarros Criollos serán temporalmente envasados en cajetillas de la marca Aromas, según informó la Empresa de Cigarros Lázaro Peña de Holguín.

Este cambio solo será percibido por una parte de la población en la zona Oriental del país, según los directivos de la institución.

Según un informe del medio provincial Telecristal, la modificación de la marquilla llegará a los consumidores este mes como parte de la canasta familiar normada.

Maikel Leyva Ricardo, especialista en Comunicación Organizacional de la empresa, explicó que la cajetilla será identificada como Aromas, aunque su contenido seguirá siendo el cigarrillo Criollo.

«No podemos ignorar la realidad económica que enfrenta el país, lidiando con situaciones delicadas respecto a la entrada de materia prima, así como la garantía de materiales y piezas de repuesto. Aunque recientemente se ha estabilizado la entrega, hoy enfrentamos limitaciones con la disponibilidad de marquillas para confeccionar las cajetillas del cigarrillo negro Criollo», afirmó.

Cigarros Criollos en Cuba

Añadió que se utilizará una marquilla que tenían en sus almacenes para el cigarrillo rubio, de la marca Aromas, la cual no estaba en uso debido a las dificultades financieras que han imposibilitado asegurar los insumos necesarios para la producción de este cigarrillo.

«Nuestra empresa cuenta con un Sistema Integrado de Gestión, certificado por normas internacionales, que nos exige, además del compromiso con nuestros consumidores, informar a todas las partes interesadas sobre cualquier modificación o variación en el producto que fabricamos. Para nosotros es crucial que se comprendan las circunstancias en las que se produce actualmente el cigarrillo negro y la razón detrás de esta modificación», señaló Leyva Ricardo.

Aclaró que se trata de una medida temporal, ya que se espera que en septiembre, como resultado de una importación que está realizando el país, se estabilice la producción con la imagen habitual.

Frente a la noticia, los usuarios en las redes sociales rápidamente expresaron su frustración ante el desabastecimiento que afecta al país, una crisis que impacta todos los sectores económicos.

«¿Dónde están porque no hay ni con esa caja ni con otra?», comentó un internauta, haciendo eco de la falta de cigarros en las tiendas en pesos cubanos durante varios años.

La escasez de oferta estatal de este producto, tan solicitado en el país, ha llevado a un aumento en su precio en el mercado informal, llegando a costar, hace unos meses, 1500 pesos una cajetilla de Popular Rojo. Como parte del racionamiento implementado por el gobierno, a cada ciudadano se le permite comprar, de forma esporádica, 4 cajetillas de algún cigarro, una cantidad que resulta insuficiente para la mayoría de los consumidores.

Más Noticias

Últimas Noticias