Cementerio San Rafael en Guantánamo se encuentra entre deterioros

Lo más Visto

Fotos: Tomadas de periódico Venceremos

El cementerio San Rafael, uno de los lugares patrimoniales más antiguos en la ciudad de Guantánamo, muestra hoy un panorama desolador: mausoleos en estado de ruina, mármoles deteriorados y lápidas que han desaparecido. Allí reposan los restos de combatientes del Ejército Libertador, cuyos sepulcros han sido víctimas del paso del tiempo, la falta de mantenimiento y el desinterés general.

No se trata únicamente de un desgaste natural. Según el periódico estatal Venceremos, el abandono tiene raíces más profundas: negligencia institucional, falta de conocimiento por parte de la ciudadanía y vandalismo constante. “Lo han convertido en un ‘patrimonio’ en riesgo de extinción”, señala el medio estatal en un reciente reportaje.

A pesar de que en 1985 muchos restos fueron trasladados al mausoleo de La Confianza, el cementerio original conserva un valor simbólico que se está dejando de lado. La prensa local se cuestiona con preocupación: “¿Qué sucederá con las tumbas originales que, durante años, albergaron los restos de nuestros mambises?”.

Entre las tumbas deterioradas destaca la del general independentista Pedro Agustín Pérez, conocido como Periquito Pérez. Construida en mármol y datada en 1914, su estado actual es alarmante. La tumba carece de protección y mantenimiento, y se ha perdido incluso el ritual de izar la bandera en su homenaje.

El deterioro físico está acompañado de una pérdida simbólica. El cementerio San Rafael, más que un simple campo santo, representa una parte viva de la historia de Cuba. Su estado de abandono actual refleja una desconexión preocupante con las raíces de la identidad nacional, una situación que las instituciones han decidido pasar por alto.

Más Noticias

Últimas Noticias