Foto: RRSS
La nueva iniciativa de Jack Dorsey —creador de Twitter y de la red social descentralizada Bluesky— hizo su aparición este lunes con el lanzamiento de Bitchat, una aplicación de mensajería encriptada que funciona sin necesidad de conexión a internet.
Sin servidores. Sin cuentas de usuario. Sin huellas en la nube. Este es el trío de principios con los que Bitchat pretende hacerse un espacio, especialmente en lugares con conectividad limitada como Cuba.
“La comunicación se transmite de dispositivo a dispositivo mediante una red Bluetooth en malla”, explicó Dorsey en su perfil de X, anteriormente conocido como Twitter, subrayando que no se recogen datos de los usuarios.
El documento técnico publicado en Github indica que la herramienta «ofrece comunicación efímera y encriptada sin depender de infraestructuras de internet», una estructura diseñada para resistir cortes de red y la censura; cada teléfono funciona al mismo tiempo como emisor y repetidor del mensaje.
Los mensajes solo permanecen en los dispositivos de quienes los envían y reciben. Una vez pasado el tiempo predeterminado, desaparecen, lo que refuerza la privacidad frente a posibles intervenciones o vigilancia digital.
Por el momento, Bitchat se encuentra en fase de pruebas: beta en TestFlight, con el cupo completo —10,000 usuarios—, chats públicos o salas protegidas con contraseña, y una lista de espera creciente mientras el equipo afinan detalles para su próximo lanzamiento general.
La iniciativa se alinea con la trayectoria de Dorsey, defensor del software libre y de las redes descentralizadas; ahí están Square —hoy Block— y Bluesky como ejemplos de una filosofía que busca reducir la dependencia de grandes corporaciones.
En Cuba, donde los apagones, los altos costos de navegación y la censura afectan el acceso a la información, una aplicación capaz de eludir la necesidad de internet ofrece, al menos en teoría, un respiro para quienes buscan comunicarse de manera segura y sin limitaciones.