Foto: MITRANS/ RRSS
Recientemente, se integraron cerca de 15 ambulancias completamente nuevas al sistema de salud en La Habana. Esta incorporación es parte de un proyecto piloto destinado, supuestamente, a mejorar la eficiencia en los traslados médicos, y se enmarca en un plan nacional más amplio para modernizar el transporte sanitario en Cuba.
El anuncio fue realizado por el Gobierno Provincial a través de sus canales oficiales, citando una publicación del ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, en su página de Facebook. Según el ministro, esta es solo la primera entrega de un lote más grande que incluirá otras 50 ambulancias para reforzar la cobertura en todo el país.
El Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM) será el encargado de gestionar estas nuevas unidades. Equipadas con tecnología de vanguardia y localización por GPS, las ambulancias permitirán un control más riguroso y seguro del servicio, algo que ha sido demandado durante años por los profesionales del sector y la ciudadanía.
Para garantizar el adecuado funcionamiento de las unidades, el Ministerio del Transporte asumirá la responsabilidad sobre los vehículos y los conductores capacitados, mientras que el Ministerio de Salud Pública deberá asegurar la disponibilidad del personal médico y los equipos clínicos. El mantenimiento técnico estará a cargo de la empresa mixta MCV Comercial S.A.
Este programa responde a años de graves insuficiencias. El déficit de ambulancias ha costado vidas; como sucedió en junio pasado, cuando un hombre falleció en el municipio Playa tras esperar más de 45 minutos por una ambulancia que nunca llegó a tiempo. Este caso generó fuertes críticas en redes sociales y medios no estatales.
Aunque las autoridades afirman que el sistema ha mostrado “resultados positivos” en eficiencia y cobertura, también reconocen que la situación está lejos de ser resuelta. El proyecto actual se presenta como una “explotación experimental”, lo que deja dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo y la posibilidad de ampliarlo de manera generalizada.