Programa de Monitoreo Alimentario advierte sobre el deterioro de las condiciones de vida en Cuba.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: Cuba Noticias 360

La organización no gubernamental y sin fines de lucro Food Monitor Program (FMP) ha presentado un informe sobre las condiciones de vida en Cuba, el cual pone de manifiesto que el país se encuentra atravesando una crisis estructural que impacta la alimentación, los servicios esenciales y los derechos fundamentales.

El FMP, un programa dedicado al monitoreo y denuncia de la (in)seguridad alimentaria en la mayor de las Antillas, señala que desde 2018 la economía de la Isla ha estado en picada.

“A la escasez crónica de alimentos y medicinas se suma un colapso en la energía, el suministro de agua y el gas doméstico. La situación actual es, para muchos, peor que durante el Período Especial”, se indica en el informe.

El documento resalta que la inflación ha destrozado tanto salarios como pensiones, mencionando que actualmente un cartón de huevos cuesta casi el doble que una pensión básica y un kilo de leche representa el salario mínimo.

Más sobre la situación en Cuba

En lo que respecta a la situación energética en Cuba, el informe destaca que la isla depende de termoeléctricas obsoletas, que operan sin suficiente combustible y sin la inversión necesaria. Esto ha dado lugar a largos apagones diarios, complicando aún más la vida al limitar la posibilidad de cocinar y paralizar la vida social, educativa y laboral.

La infraestructura hidráulica también se encuentra en condiciones deplorables, con miles de fugas no reparadas y cientos de miles de personas sin acceso estable a agua potable, según se asegura en el informe.

Además, el gas licuado de petróleo (GLP), el principal combustible doméstico para cocinar en Cuba, enfrenta restricciones cada vez más severas desde 2019. La respuesta del gobierno ha sido un racionamiento estricto del producto disponible, sin lograr evitar el impacto principal que se ha mantenido desde octubre de 2024.

Desde febrero de 2025, no se ha entregado GLP al 41 % de los hogares que dependen de este combustible, lo que ha obligado a muchas familias a cocinar con leña o carbón, exponiéndose a incendios y problemas respiratorios.

“Un 76 % de las familias encuestadas por #FMP sostiene que los cortes de electricidad han afectado directamente su capacidad para preparar alimentos. Sin gas ni electricidad, potabilizar el agua o mantener una dieta mínima se convierte en un desafío diario”, concluye.

Según el informe, más del 63 % de la población culpa al gobierno por la situación actual, mientras que solo el 8 % responsabiliza al embargo estadounidense.

Al finalizar su informe, el FMP hace un llamado a las autoridades para que implementen un plan a largo plazo enfocado en el sistema alimentario y la revitalización del campo cubano. Argumenta que la falta de insumos, la obsolescencia de la maquinaria, los desincentivos estructurales, junto con fallas en la gestión, impagos y cuellos de botella logísticos, han provocado una caída de más del 65 % en la producción nacional de alimentos, incluso con la desaparición de productos básicos.

Asimismo, denuncia la inacción de la administración y advierte que cualquier recuperación de la estabilidad requerirá reformas profundas y una verdadera reconciliación entre las fuerzas productivas del país, eliminando burocracias, personalismos y políticas de cuadros.

“Se exige, además, la garantía de un nivel de vida digno para todos los cubanos, así como el respeto por su autonomía y una verdadera voluntad política para detener la destrucción del país”.

Más Noticias

Últimas Noticias