Foto: European Athletics
Ni siquiera la propia Yipsi Moreno pudo imaginar que al acercarse a cumplir 45 años su nombre seguiría sonando con fuerza en los titulares de los medios deportivos.
La monarca olímpica volvió a ser protagonista al romper en una misma competencia tres veces el récord nacional de Albania en lanzamiento de martillo, el cual ya poseía desde el mes pasado, tras recibir el permiso de World Athletics para representar oficialmente a este país donde reside desde hace dos años.
El 9 de mayo, “La Furia de Agramonte”, como la apodó hace más de dos décadas la periodista Julita Osendi, estableció el récord de su nación adoptiva en 66.29 metros durante un evento en Dubái, pero este martes lo elevó hasta los 67.96 metros en su último intento.
La antigua comisionada nacional de atletismo en la isla comenzó la prueba en el Atlestki Stadion Poljane Maribor (Eslovenia) con un lanzamiento de 66.29 metros y posteriormente realizó un envío de 66.59, logrando así dos registros también considerados récords nacionales.
Es importante destacar que el 13 de abril, durante el Torneo Internacional de Lançamentos en Vila Nova de Cerveira (Portugal), Moreno lanzó el martillo a 66.59 metros, aunque en ese momento aún no podía representar a Albania en competiciones oficiales.
La nueva marca de Yipsi la catapultó hasta el puesto número 78 del ranking mundial, muy cerca de la bielorrusa Hanna Salavei, quien tenía 68.04 metros hasta el cierre de la jornada, según la web Swing Completo.
Además, la camagüeyana también posee la plusmarca nacional de Cuba, la cual estableció con un lanzamiento de 76.62 metros en Zagreb el 9 de septiembre de 2008, justo un mes después de obtener la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Pekín.
Sin embargo, la ganadora del oro, Aksana Miankova, fue descalificada años después por dopaje, lo que le permitió a Yipsi celebrar el único logro que le faltaba en su exitosa carrera, que también incluye tres títulos mundiales y tres coronas en los Juegos Panamericanos.
Moreno se retiró del deporte activo en 2014 y pasó a ocupar un rol visible en la institucionalidad cubana. Fue la principal dirigente del atletismo y luego miembro del Consejo de Estado, tras ser electa en abril de 2018 en la misma legislatura que llevó a Miguel Díaz-Canel a la presidencia.
No obstante, su gestión fue polémica: varios atletas de élite rompieron vínculos con la Federación Cubana durante su mandato, y en 2022 fue destituida de su cargo. Un año más tarde, tampoco continuó en el Parlamento y, posteriormente, decidió emigrar con su familia a Albania.