Foto: Juan Miguel Echevarría | Instagram
Texto: Raúl del Pino
El atletismo cubano ha vuelto a encontrar su espacio ideal en Salamanca. La ciudad donde Javier Sotomayor estableció su aún imbatible récord mundial de salto de altura, fue una vez más testigo de un resultado notable en el campo y pista de la isla caribeña, esta vez con la reafirmación del regreso triunfal del saltador de longitud Juan Miguel Echevarría.
El subcampeón olímpico de Tokio 2021 había logrado un salto de 8.24 metros el 31 de mayo en Castellón, marcando su primera competición oficial al aire libre desde la cita olímpica en la capital japonesa. Este sábado, repitió la misma marca para coronarse en el Memorial Carlos Gil, estableciendo un nuevo récord para el evento en la ciudad salamantina.
Aunque este nuevo récord se encuentra aún por debajo de sus mejores saltos históricos, el hecho de que el camagüeyano haya mostrado consistencia por encima de los 8 metros es una prueba indiscutible de su progreso hacia la élite mundial, un estatus que había alcanzado desde muy joven, cuando apareció como una gran promesa en la especialidad a la edad de 19 años.
La principal meta de esta temporada para el ahora atleta de 26 años es clasificar al Mundial de Tokio en septiembre, para lo cual necesita mejorar su marca en tres centímetros y alcanzar los 8.27 metros, que es la marca mínima exigida por World Athletics. Sin embargo, con su salto de 8.24 metros, tiene muchas posibilidades de lograrlo a través del ranking mundial.
Si en Castellón logró la marca ganadora en su primer intento, esta vez en Salamanca lo hizo en el quinto, ya que lideraba la competición con 7.89 metros. Además, las imágenes de la competencia en Las Pistas del Helmántico muestran la excelente química existente entre el atleta y su entrenador, la leyenda cubana de la misma especialidad, Iván Pedroso.
Juan Miguel Echevarria lands 8.24m (-1.1) in the men’s Long Jump in Salamanca!
Last week, he jumped the same mark in his season opener. pic.twitter.com/QuxNrrynFF
— Track & Field Gazette (@TrackGazette) June 8, 2025
Justo hace un año, el Memorial Carlos Gil fue testigo de cómo se pulverizaba la marca cubana del hectómetro, que había permanecido durante 45 años. El 1 de junio de 2024, a menos de dos meses de los Juegos de París, Shanier Reginfo y Reinaldo Espinos lograron sus boletos olímpicos tras detener los cronómetros en 9.90 y 9.96 segundos, respectivamente.
Nadie en la historia del atletismo antillano había logrado bajar de los 9.98 segundos que estableció el legendario Silvio Leonard en Guadalajara, México, en 1977. Muchos años después, Roberto Skyers igualaría ese tiempo en el Memorial Barrientos de Camagüey en 2019, pero era difícil imaginar que dos atletas pudieran romper el récord en una misma carrera.
Y en ese mismo estadio, el 27 de julio de 1993, Sotomayor se convirtió en el primer ser humano en saltar más de 2.45 metros de altura. Las crónicas de la época hacían alusión al «vigor físico y los tobillos portentosos» del matancero, quien cinco años antes también había establecido el récord mundial previo de 2.43 metros en el mismo lugar.