Cuba produce su primer grupo de coches fúnebres eléctricos.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, anunció en su cuenta de Facebook el inicio del ensamblaje del primer lote de vehículos eléctricos destinados al servicio funerario en Cuba.

De acuerdo a lo que explicó el propio ministro, la Unión de Industrias Militares (UIM) lidera esta iniciativa, la cual tiene el potencial de aliviar las cargas en un sector que ha estado enfrentando un fuerte declive durante años.

Rodríguez Dávila compartió un extenso informe tras su recorrido por todas las provincias como parte de la supervisión de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Aunque no proporcionó cifras específicas sobre las unidades ni las fechas de entrega, subrayó que el proyecto busca mejorar los servicios relacionados con el transporte de personas fallecidas.

Este «esfuerzo» es parte de un plan más amplio para «detener el deterioro de los servicios públicos de transporte y comenzar su recuperación», según lo mencionado por el ministro.

En su publicación, Rodríguez Dávila añadió que también se está trabajando en la restauración de autobuses, la introducción de microbuses eléctricos, la modernización de las terminales ferroviarias y la implementación de triciclos ecológicos en municipios como Regla.

A pesar de estos «avances», el impacto todavía resulta limitado frente al colapso general del sistema de transporte en el país. Más adelante, el funcionario mencionó que se inaugurará en La Habana la primera terminal de autobuses eléctricos con estaciones de carga alimentadas por energía renovable, junto a nuevas rutas ferroviarias y una reestructuración del tráfico urbano para adaptarse al aumento de motos eléctricas y ciclomotores.

La primera noticia sobre la entrega de un carro fúnebre eléctrico fue confirmada por la trabajadora de la Empresa de Comunales, Kirenia Bermúdez Quesada. Desde su perfil en redes sociales, Bermúdez reveló que el evento tuvo lugar en Placetas, Villa Clara, durante una ceremonia a la que asistieron autoridades locales, representantes de Sancti Spíritus y trabajadores del sector.

Tras su publicación, numerosos usuarios celebraron la medida y solicitaron su extensión a otras localidades, donde las familias actualmente improvisan cualquier medio para el traslado de sus seres queridos.

La escasez de carros funerarios se ha visto agravada por la falta de piezas de repuesto, el mantenimiento irregular y la escasez de combustible. Debido a esta situación, los cubanos se han visto forzados a buscar soluciones de emergencia para ofrecer un último adiós digno a sus seres queridos.

Más Noticias

Últimas Noticias