Creadores cubanos demandan conversación inmediata con el titular de Cultura.

Lo más Visto

Texto: Darcy Borrero

Esta mañana, un contingente de jóvenes artistas cubanos arribó a la sede del Ministerio de Cultura en La Habana, con el objetivo de reunirse con el ministro Alpidio Alonso Grau. Aunque al principio se trata de un grupo relativamente pequeño, se puede ver su presencia a la entrada del centro, desde donde se definen las pautas de la política cultural cubana, que durante las últimas seis décadas ha estado marcada principalmente por la censura hacia escritores y artistas, así como la criminalización del arte independiente y no profesional a través del decreto 349.

Desde esta cúpula que se conoce como ministerio, los presentes actualizan sus perfiles en redes sociales para mantener informada a la ciudadanía que los sigue. Julio Llopiz-Casal, artista visual, escribió: “Ahora. Exigiendo que el Ministro de Cultura nos atienda a TODOS”.

En un video compartido por redes ciudadanas, se observa cómo una funcionaria se acerca al grupo y les dice:

-Soy asesora del ministro de cultura.

-Nosotros queremos ser atendidos por el ministro en persona -responde el grupo.

-A ver, el ministro ahora está en una videoconferencia. Si ustedes lo desean, algunos de ustedes, porque no cabemos todos en el espacio físico, pueden pasar aquí a la recepción (5, 6 o 7) y entonces tramitar lo que ustedes quieren.

-Nuestra posición es que nos atienda a todos. Sabemos que debe ser en un espacio propicio para ello. Que nos atiendan a todos. Y si no puede ser adentro, que sea aquí afuera.

Así inicia el diálogo entre la funcionaria y el director de teatro Yunior García, quien ha tomado el liderazgo del grupo en esta ocasión.

-Para poder ser atendidos necesitamos un espacio físico donde podamos mantener, en primer lugar, las mínimas condiciones higiénico-sanitarias para garantizar el distanciamiento. El ministro, como todos ustedes y todos nosotros, tiene un plan y, en estos momentos, no se encuentra aquí y estará fuera buena parte del día. Muchas personas vienen sin cita previa y son atendidos por los asesores… -concluye la funcionaria.

En declaraciones a la prensa internacional, que se han difundido a través de las redes, Yunior García es claro: “En redes sociales, cientos de artistas han manifestado su desacuerdo con la falta de diálogo entre este grupo y el gobierno, así como entre el gobierno y muchos artistas que desde hace tiempo denunciamos la censura y la falta de derechos a la hora de expresarnos libremente. Hay ejemplos de personas que han sufrido situaciones inaceptables en un Estado de derecho y estamos aquí por eso, esperando ser atendidos por el ministro para presentar una protesta formal y una reclamación, por la manera en que han sido tratados, así como por la amenaza a las libertades artísticas de todos nosotros”.

En efecto, la historia del Movimiento San Isidro, que se creó hace dos años, resalta las demandas por la libertad de expresión y creación, y una firme campaña contra el Decreto 349.

Durante la noche de ayer, lo que sucedió en Damas 955 fue calificado por medios extranjeros y locales -los últimos independientes- como un desalojo. BBC Mundo y El País fueron algunos de los primeros en informar, basándose en testimonios de reporteros locales que llegaron al lugar poco después de que se desalojara a los huelguistas y sus acompañantes.

El periodista y escritor Carlos Manuel Álvarez, quien estaba presente con los huelguistas en San Isidro, relató su experiencia: “Ayer por la noche me llevaron esposado al policlínico de 5ta y 16 en Miramar, acompañado por tres agentes de la Seguridad del Estado (intento esquivar sus miradas) y me realizaron un PCR (dije que no lo consentía) con un hisopo. Después me llevaron a la casa de Mónica Baró. Hoy están los resultados, dicen. Aseguraron que tendríamos vigilancia las 24 horas hasta el domingo y, efectivamente, acabo de asomarme y hay agentes en las esquinas…

Este viernes 27 de noviembre, cuando se conmemora el aniversario de la tragedia del fusilamiento de 8 estudiantes de Medicina, y tras la salida de los huelguistas de Damas 955, los jóvenes artistas permanecen en el portal del Ministerio de Cultura, donde cada vez más personas llegan para unirse a su reclamación.

“Me dicen que se está esparciendo la noticia de que el Ministro no está en La Habana. Ni la asesora que intentó persuadirnos para evitar esta situación, ni Fernando Rojas, al hablar con Yunior García, han confirmado que el Ministro no esté en la ciudad. El Ministro nos tiene que atender”, publicó en su Facebook Llopiz-Casal.

Los comentarios en redes sociales los aplauden: “¡Fuerza!”, “¡Orgullo!”, “¡Gracias!”, “¡Aquí estamos!”.

Más Noticias

Últimas Noticias