Foto: Parque Zoológico Nacional de Cuba | Facebook
Texto: Hugo León
En lo que va del año, los servicios del Parque Zoológico Nacional de Cuba sufrirán nuevamente interrupciones debido a la falta de recursos, especialmente combustible.
Según la institución, en los próximos días no podrán ofrecer el safari por la pradera africana, considerado “uno de sus principales atractivos”.
En una publicación en su página de Facebook, el Zoológico Nacional informó que, lamentablemente, se cancelarían los safaris programados para el miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 debido a “problemas con el suministro de petróleo que impactan directamente a nuestros vehículos”.
“Además, queremos comunicar que el safari del sábado y domingo dependerá del suministro de petróleo”, señala el mensaje.
De acuerdo con el comunicado del zoológico, están trabajando para resolver esta situación y ofrecer a los visitantes la experiencia completa.
Asimismo, solicitaron a los interesados que estén atentos a las actualizaciones en sus redes sociales, donde informarán si podrán realizarse los safaris durante el fin de semana.
“Lamentamos profundamente las molestias ocasionadas y pedimos su comprensión. Nuestro principal objetivo es garantizar su seguridad y satisfacción durante su visita al Parque Zoológico. Agradecemos su paciencia y les aseguramos que estamos haciendo todo lo posible para solucionar este problema a la brevedad”, se disculpa la institución en la nota.
A finales de marzo de este año, el mismo zoológico tuvo que tomar medidas aún más drásticas debido a la falta de combustible.
En ese momento, el Parque anunció que sus puertas estarían cerradas hasta nuevo aviso. Esta noticia se dio poco antes de una de las semanas de receso escolar del año, que muchos padres aprovechan para llevar a sus hijos a lugares como el zoológico y otros centros recreativos.
La falta de combustible que afecta al Zoológico Nacional fue mencionada hace pocos días por el ministro de Economía y viceprimer ministro cubano, Alejandro Gil.
Gil señaló que el país no ha alcanzado ni alcanzará el “cero de combustible”, pero que los recursos son limitados y se deben ajustar las prácticas y servicios para hacer frente a esta contingencia energética.