Imágenes: Jorge Luis Borges
Escrito por: Karla Castillo
Hoy se da inicio a la 36ª edición del Festival Internacional Jazz Plaza, que desde su anuncio ha experimentado varios ajustes en su programación, finalmente adaptándose únicamente al entorno virtual debido a la Covid-19 y el alarmante aumento de casos en Cuba.
Por lo tanto, desde cualquier rincón del mundo en que te encuentres, podrás disfrutar de los diversos eventos del Festival gracias a la transmisión a través del canal de YouTube del Ministerio de Cultura. Además, un centenar de páginas de Facebook y Streaming Cuba transmitirán en directo los distintos conciertos, clases magistrales, sesiones y paneles del Coloquio Internacional de Jazz.
Si bien no hay nada comparable a disfrutar de la música en vivo y estar cerca de los artistas, dado que debemos ajustarnos al contexto, aquí están las recomendaciones de Cuba Noticias 360 sobre lo que no te puedes perder en esta edición virtual:
-La Escena de Chicago, en alianza con el HotHouse de Chicago
Como un vínculo musical entre lo mejor del jazz cubano y la escena jazzística de Chicago, Estados Unidos, surge este proyecto de colaboración, que continúa el exitoso Concierto por Cuba, transmitido en julio pasado.
La primera jornada, celebrada este lunes 18 a las siete de la tarde, contó con la participación de los artistas James Sanders, Arturo O’Farrill, Jean-Cristophe Leroy y Michele Rosewoman.
Para el jueves, también a las siete, y bajo la presentación de Larry Blumenfeld, estarán Roscoe Mitchell, Harold López-Nussa, Hamid Drake y Michael Zerang, junto al maestro Bobby Carcassés, Premio Nacional de Música y fundador del Jazz Plaza.
El viernes, la cita incluirá a Richton Thomas, Ari Brown con Yosef Ben Israel y Charles Heath, Coco Elysees con Alexis Lombre e Ivan Taylor, Michel Herrera y Frank Fernández.
Mientras que el sábado, Mark Ruffin, James Sanders con Leandro Varady, Roberto Fonseca, Ben Lamar Gay con Mike Reed y Mayda del Valle y Orlando Valle “Maraca” estarán presentes; y el domingo participarán Richard Steel, Ruy López-Nussa, Tomeka Reid y Junius Paul, Edward Wilkerson con Jame Kempkers y JM Baker, y Alejandro Falcón.
-Los conciertos Estamos Contigo y las Descargas de Jazz
Aproximadamente de 27 minutos cada jornada, hasta el día 24, se llevarán a cabo los conciertos Estamos Contigo, realizados desde Cuba por músicos locales. Asimismo, tendrán lugar las Descargas de Jazz.
Por las pantallas pasarán diversos artistas y agrupaciones, como Ruy López-Nussa, César López y Habana Ensemble, Roberto Fonseca, Bobby Carcassés, Pancho Amat, Lázaro Valdés, Carlos Miyares, Alejandro Falcón, Rodney Barreto, Real Project, Mezcla, entre muchos más.
-El Coloquio Internacional de Jazz
Si te interesa profundizar más allá de la música y explorar aspectos teóricos, debes saber que para esta edición especial, la programación virtual del coloquio se divide en dos sesiones: una de tributo por la mañana y otra en la tarde, titulada “Pensar el Jazz”.
Se realizarán homenajes a Armando Romeu en el 110 aniversario de su natalicio, y a los maestros centenarios Frank Emilio Flynn, Chico O’Farrill y Cándido Camero, así como a las figuras de Miguel Faílde, en el centenario de su fallecimiento, Emiliano Salvador, en el 70º aniversario de su natalicio, y Chucho Valdés, como parte de las celebraciones por su 80 cumpleaños.
Los panelistas incluirán voces autorizadas con experiencia o investigaciones musicológicas, como Bobby Carcassés, fundador del Jazz Plaza, Emilio Vega, Orlando Valle “Maraca” y Alain Pérez, junto a jóvenes exponentes del género como Janio Abreu y Harold López-Nussa.
Aquí tienes algunas propuestas, y también hemos preparado la cartelera para ti.