Foto: Roy Leyra
La pandemia persiste, y con ella los artistas cubanos continúan esforzándose para mantener viva la llama. Esto queda demostrado en la realización de eventos que se adaptan a nuevas condiciones, alejadas de sus costumbres, para seguir avanzando. Un claro ejemplo es el Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos Habana Vieja Ciudad en Movimiento.
Desde este viernes 16 hasta el 18 de abril, se está llevando a cabo la XXV edición del evento, que, en lugar de llenar las calles de bailarines, músicos y captar la atención de los transeúntes como solía suceder, ahora atrae el interés de los internautas a través de una programación enfocada en la publicación de contenido en redes sociales.
Según lo explicó a la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN), Eugenio Chávez, gestor de eventos de Danza Teatro Retazos, la agrupación que coordina el festival, esta edición es en formato online y de flashback, presentando lo mejor de anteriores ediciones junto a la creatividad de artistas de todo el mundo que respondieron a la idea principal para este 2021.
Chávez señaló que se trata de un festival que tradicionalmente destaca la relación entre el espacio urbano y las artes, por lo que no podía pasar desapercibido este 2021, ya que “cumplir 25 años de trabajo es un logro muy notable en la relación con los artistas y el público en general”, afirmó.
Para este año, se establecieron dos convocatorias; la primera, que le otorga el carácter de flashback al festival, busca recorrer las experiencias vividas a lo largo de 24 años, lo que Chávez describió como “una especie de paseo” por presentaciones en las calles y la participación de artistas de diversas partes del mundo, incluidos bailarines, coreógrafos, músicos y pintores de todo el país.
La segunda convocatoria se centra en compartir la danza contemporánea como herramienta de creación universal, utilizando, en el caso particular de las puertas, un elemento casi personal o de marcaje geográfico.
Esta invitación consistió en animar a los artistas a grabar con sus teléfonos un minuto de video bailando y relacionándose con la puerta que más les fascine o que consideren interesante en su entorno. La respuesta fue muy positiva, con videos enviados desde países diversos como Australia, Vietnam, México y España.
La ACN informa que la programación está dividida de manera que, por las mañanas, habrá actividades para los niños; al mediodía, clases magistrales; por la tarde, presentaciones de calle; casi al anochecer, videodanza y documentales; y finalmente, espectáculos en espacios cerrados con un enfoque más teatral.
El gestor del evento también compartió que Liuba María Hevia ofreció su canción “Puertas”, en dúo con Silvio Rodríguez y perteneciente a su disco “Vidas Paralelas”, como tema y guía del festival.
Todo lo que esta 25ª edición del “Festival Habana Vieja Ciudad en Movimiento” tiene para ofrecer está disponible en las redes sociales, principalmente en Facebook, en los perfiles de Danza Teatro Retazos y Retazos DT.