Western Union ha reanudado, tras dos años, sus servicios de envío de remesas a Cuba mediante un programa piloto desde Miami, con planes de expansión futura, según reporta el periódico estadounidense El Nuevo Herald.
Gabriella Fitzgerald, presidenta de la división de América del Norte de Western Union, declaró al medio mencionado que las operaciones en Cuba se han reiniciado “con una fase de prueba inicial del servicio saliente desde EE.UU. a clientes con cuentas bancarias cubanas a través de ubicaciones seleccionadas de agentes en EE.UU.”.
La directiva destacó la importancia que la compañía otorga a la conexión entre sus clientes en EE.UU. y las familias que residen en Cuba, así como “el papel que desempeñan nuestros servicios para ayudar a mejorar vidas”.
A través de un comunicado, Western Union informó que el servicio solo está disponible en algunos lugares de Miami, incluidas “ubicaciones seleccionadas de Florida Check Cashing, Navarro, Sedanos, La Fama Supermarkets, Exito Supermarkets, Mundo Communicatel, Price Choice Foodmarket y J&R Century”.
Sin embargo, aún no está disponible la opción de enviar dinero a través del sitio web de la empresa o la aplicación, una alternativa bastante popular de la que no se ha dado una fecha de reinicio.
Desde las ubicaciones mencionadas, los clientes en EE.UU. podrán enviar hasta 2,000 dólares en una sola transacción a cubanos con tarjetas de débito o cuentas en el Banco Popular de Ahorro, Banco Metropolitano S.A. y Banco de Crédito y Comercio, añadió El Nuevo Herald.
Finalmente, la compañía comunicó que las tarifas de transferencia pueden variar dependiendo de la cantidad enviada y de si el cliente utiliza una tienda minorista o una plataforma digital, recordando que esta última opción no está actualmente disponible.
En declaraciones al medio estadounidense, el presidente del Consejo Económico y Comercial de Estados Unidos-Cuba, John Kavulich, comentó que el programa piloto de Western Union todavía está “muy lejos de volver a la normalidad”, aunque añadió que la compañía está intentando resolver todos los detalles de las transacciones con los bancos cubanos antes de restaurar los servicios en línea.
Según Kavulich, la empresa está interesada en “jugar un papel sustancial” en el apoyo al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas privadas y considera que “el reinicio de las transferencias en dólares a través de Western Union presionará aún más a las autoridades cubanas para que eliminen algunas de las restricciones impuestas a la moneda estadounidense”.
En noviembre de 2020, Western Union suspendió sus operaciones en la isla, tras la sanción del gobierno de Donald Trump a dos entidades financieras que procesaban remesas, Fincimex y AIS, por sus vínculos con el conglomerado empresarial de las FAR, GAESA.
Con el nuevo anuncio de Western Union, se podría poner fin a la restricción por canales oficiales para el envío de remesas desde EE.UU., algo que los cubanos en ese país nunca dejaron de hacer utilizando otras vías informales, generalmente más costosas.