Washington tacha de «bromas» las afirmaciones de Moscú.

Lo más Visto

Ya sea verdad o no, las declaraciones del viceministro de Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, acerca de un posible despliegue militar en Cuba y Venezuela si aumentan las tensiones con Estados Unidos por la situación en Ucrania, han colocado a La Habana en el centro de un posible conflicto bélico y diplomático entre Washington y Moscú.

La implicación surgió cuando Ryabkov mencionó este jueves en el canal de televisión RTVI que, ante el rechazo de EE. UU. y la OTAN a las solicitudes de garantías de seguridad de Rusia, el Kremlin no descarta la posibilidad de desplegar infraestructura militar en países como Cuba y Venezuela, según reportó la agencia AP.

Por su parte, Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó también este jueves, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, que «si Rusia decidiera avanzar en esa dirección, responderían de forma decidida».

Sullivan agregó que este tema no se ha abordado en las conversaciones recientes entre Washington y Moscú, y opinó que las declaraciones del viceministro ruso, Serguéi Riabkov, podrían ser interpretadas como una «fanfarronada» que no debería tomarse demasiado en serio.

Según explicó a The Associated Press el exdiplomático cubano y analista de política internacional, Carlos Alzugaray, «no hay ninguna amenaza de que esto sea un plan, sino simplemente una advertencia a Estados Unidos para que modifique su conducta».

«Por supuesto, esto tendrá implicaciones (…) la cuestión es qué piensa Cuba sobre ello, y creo que se mantendrá en silencio, incluso en el caso más probable de que los rusos hayan consultado» a la isla, añadió el experto, quien recordó que las relaciones entre la nación caribeña y Moscú están en un buen momento.

Al ser preguntado sobre el asunto, el presidente del Comité Militar de la OTAN, almirante Rob Bauer, declaró que no había visto el mensaje de Riabkov y, por lo tanto, no podía dar «una respuesta militar». Sin embargo, consideró «preocupante» que Rusia pudiera llevar misiles u otras armas a otros países «que pudieran afectar la seguridad».

«Venezuela y Cuba no son territorio de la OTAN, pero puedo imaginar que hay países aliados que están preocupados por tal posibilidad», comentó Bauer en una rueda de prensa al finalizar una reunión de los jefes de Defensa de la Alianza.

La actual tensión entre EE. UU. y Rusia inició cuando Occidente acusó a Moscú de desplegar tanques, artillería y alrededor de 120,000 soldados en la frontera oriental de Ucrania, lo que ha sido interpretado como una posible invasión, un propósito que el Kremlin niega.

A pesar de esto, Moscú asegura que el movimiento de tropas rusas dentro de su propio territorio no debería ser motivo de alarma, argumentando que obedece a la creciente presencia de la OTAN en su esfera de influencia.

Por otro lado, el gobierno ucraniano enfatizó que Moscú no puede impedir que Kiev fortalezca sus lazos con la Alianza si así lo decide. «Cualquier propuesta rusa para discutir con la OTAN o con Estados Unidos las supuestas garantías de que la Alianza no se expandirá hacia el Este es ilegítima», concluyó.

Más Noticias

Últimas Noticias