Washington reincorpora a Cuba en la lista de naciones que apoyan el terrorismo.

Lo más Visto

Foto: Nicholas Kamm | AFP

Texto: Hugo León

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha reincorporado al gobierno de Cuba a su lista de estados que patrocinan el terrorismo, tras dos años en los que la administración de Biden se comprometió a revisar esta designación, realizada por Trump poco antes de dejar el cargo.

La decisión de mantener a Cuba en esta lista por un periodo adicional está basada en un informe sobre el año 2021 que fue recientemente divulgado por Washington. Cuba figura en la lista junto a Corea del Norte, Irán y Siria.

El reporte que clasifica a la Mayor de las Antillas como un estado que patrocina el terrorismo indica que el gobierno cubano ha brindado apoyo constante a actos de terrorismo internacional al ofrecer refugio a terroristas.

Cuba fue incluida en esta lista por primera vez en 1982, bajo la acusación de proporcionar asesoramiento, refugio, comunicaciones y apoyo financiero a grupos guerrilleros y a individuos terroristas.

Durante la administración de Barack Obama, Cuba fue removida de la lista, pero en 2021 Trump volvió a incluirla, tras el rechazo de la isla a extraditar a diez líderes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que residían en La Habana, después de que ese grupo guerrillero se atribuyera un atentado que resultó en la muerte de 22 personas y dejó a decenas de heridos.

La designación también se realiza porque, según Estados Unidos, Cuba alberga a varios fugitivos estadounidenses buscados por la justicia por delitos relacionados con la violencia, algunos de los cuales han vivido en territorio cubano durante décadas.

Entre estos, se encontraría “William -Guillermo- Morales, fabricante de bombas de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, quien es fugitivo y buscado por el FBI; Ishmael Muslim Ali, condenado a múltiples cadenas perpetuas en la década del 70; y Víctor Manuel Gerena, un puertorriqueño que robó siete millones de dólares a un banco, entre otros.

Por parte cubana, el presidente Miguel Díaz-Canel sostiene que la administración de Biden miente para justificar el bloqueo comercial contra la isla.

Según Díaz-Canel, Washington mantiene a Cuba en esa lista de manera unilateral para justificar su política de sanciones a La Habana.

Estar en esta lista implica la imposibilidad de acceder a préstamos del Fondo Monetario Internacional y de otras instituciones globales, así como la prohibición de venta de armas y ciertas exportaciones, además de restricciones en la asistencia económica.

Para las empresas estadounidenses, esto complica las oportunidades de negocio y la provisión de servicios a Cuba. Además, afecta la autorización de viaje para los residentes en la isla con ciudadanía española, ya que se les impide viajar con el llamado ESTA.

Más Noticias

Últimas Noticias