Foto: Shutterstock
Texto: Hugo León
“El embargo no debe ser utilizado como excusa para la ausencia de atención médica en Cuba”, solicitó la Embajada de Washington en La Habana a través de una publicación en Twitter.
Esta declaración surge en respuesta a las recientes acusaciones de La Habana sobre el bloqueo económico y comercial, indicando que “sí es posible importar medicamentos a Cuba” desde Estados Unidos.
1/4🧵 ¡Es posible importar medicamentos a Cuba desde EE. UU.! El embargo estadounidense permite las exportaciones de productos médicos de EE. UU., así como otros artículos de apoyo a la población cubana. La licencia del Departamento de Comercio es sencilla de…
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) July 8, 2023
“¡Es posible importar medicamentos a Cuba desde EE. UU.!”, reafirma el mensaje, citando que el embargo estadounidense permite la exportación de productos médicos y otros bienes que apoyen a la ciudadanía cubana.
Posteriormente, en el mismo hilo, la representación diplomática señala que la información relevante sobre el tema es pública y muestra cómo se puede acceder a ella en línea.
Según la Embajada, desde principios de año, Estados Unidos ha autorizado cerca de 900 millones de dólares en exportaciones médicas a Cuba; en 2022, esta cifra superó los 800 millones de dólares.
Según los datos proporcionados, esta cantidad representa el doble de lo aprobado en 2021.
Tras detallar esta información, la Embajada solicita que el embargo no se utilice como justificación para la falta de atención médica en Cuba.
Además, la representación diplomática compartió una “Hoja informativa Humanitaria” e invitó a quienes deseen saber más sobre cómo exportar alimentos, medicamentos y otros bienes humanitarios a Cuba a realizar consultas directamente con organismos estatales del gobierno estadounidense.
Estos documentos enumeran las excepciones al embargo aplicadas desde 2021 por la Oficina de Activos Extranjeros (OFAC) para facilitar el envío de suministros humanitarios a Cuba.
Finalmente, la Embajada de Estados Unidos concluyó que “el embargo no es un bloqueo ni la razón por la que los ciudadanos cubanos carecen de acceso a medicamentos”.
La comunicación de la Embajada de Washington se produce días después de que el Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmara que los medicamentos están sujetos a las mismas prohibiciones que el resto de mercancías por el bloqueo.
Cuba enfrenta desde hace años una grave crisis en el abastecimiento de medicamentos, lo que ha llevado a la Aduana de la República a eliminar el límite de medicinas que se pueden importar y también a suspender su costo.