¿Vuelve la moringa? | Noticias Cuba 360

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Se inaugura nueva fábrica procesadora de moringa en Pinar del Río

De acuerdo con información difundida por los medios locales en Cuba, el Primer Ministro Manuel Marrero inauguró una planta para la producción de polvo de moringa en la provincia de Pinar del Río. Aunque la fábrica aún está en sus primeras etapas, su establecimiento se realizó como un homenaje al nacimiento de Fidel Castro Ruz, según detalló el mandatario.

El líder del gobierno recordó que la inauguración de esta industria también rinde tributo a Fidel en su 97° cumpleaños. Enfatizó que «el trabajo apenas comienza, ya que es necesario asegurar las áreas de siembra que la producción requiere y considerar que esto puede convertirse, además, en un producto exportable”, citando al Periódico Guerrillero.

Hasta el momento, la planta cuenta con 10 hectáreas de moringa plantada, ocho de las cuales son recientes, y se prevé sembrar otras 10 en un futuro próximo para garantizar la producción de la planta y de la fábrica de pienso peletizado que se está creando en las cercanías de la instalación.

Iván Álvarez Torres, director de la planta, explicó que el objetivo inicial es obtener unas 20 toneladas de polvo de moringa; en una fase posterior, a través de un proyecto de colaboración internacional, se aspira a alcanzar 100 toneladas en un año. Esto conllevaría una expansión de las áreas agrícolas, así como la implementación de riego y mecanización.

A finales del siglo XX, la moringa tuvo un auge en Cuba. Aunque ha sido utilizada eficientemente en la alimentación ganadera, su incorporación en la dieta diaria de la población ha motorizado bromas y parodias, evidenciando la percepción general sobre su consumo.

Según Marrero Cruz, esta inversión ha recibido respaldo financiero por su relevancia en la salud humana y animal, destacando la necesidad de concienciar a todos, incluidos los productores, sobre la importancia de este proyecto, que podría asegurar entre un 20 y un 25 por ciento de la proteína animal que sustituiría importaciones.

En este sentido, la inversión en la planta se realizó con un total de 25 millones 200,500 pesos cubanos y 330,200 dólares estadounidenses.

Más Noticias

Últimas Noticias