La noticia del fin de semana fue la inesperada cancelación de los vuelos entre Cuba y Nicaragua por parte de la aerolínea mexicana VivaAerobus, que era utilizada por muchos cubanos como alternativa a Copa Airlines.
La agencia de viajes Travel Portal dio a conocer la suspensión a través de sus redes sociales:
“Por este medio les informamos que lamentablemente, a partir del día de mañana sábado 9 de abril, ya NO operaremos más vuelos al destino Managua desde ninguna de las rutas que actualmente volábamos. Los dos vuelos programados para el día 09/04 (uno desde La Habana y otro desde Santa Clara) serán los últimos en operar”, menciona el comunicado.
Otra agencia similar, Vagamundo, también ubicada en México, replicó la información sobre el cese de operaciones de VivaAerobus en esas rutas.
“Los vuelos a Managua por VivaAerobus han sido suspendidos para las fechas posteriores al 9 de abril”, publicaron en su página de Facebook.
Ambas agencias indicaron que las personas afectadas con pasajes comprados a partir del 10 de abril recibirían la totalidad de su dinero, en un proceso de reembolso que podría tardar entre 21 y 45 días.
No obstante, aún no se ha podido aclarar la causa de esta decisión repentina.
“Nuevamente les comentamos que la agencia, la empresa charteadora y la aerolínea son ajenas a esta decisión que afecta a todos y solicitamos su comprensión en este tema”, destacó Vagamundos.
Se especula que la posible causa de esta suspensión podría estar relacionada con las conversaciones migratorias entre los gobiernos cubano y mexicano que tuvieron lugar el pasado miércoles.
Durante la XV ronda de diálogos sobre el tema migratorio, las autoridades de ambos países acordaron “garantizar un flujo de viajeros regular, ordenado y seguro”.
No es un secreto que tanto México como Nicaragua son las rutas elegidas por miles de cubanos para abandonar la isla e intentar llegar a los Estados Unidos.
De hecho, el tema ha alcanzado tal magnitud que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, tiene programada una visita a su homólogo Miguel Díaz-Canel en mayo para abordar la cuestión, que desde hace tiempo se ha transformado en lo que podría considerarse una crisis humanitaria.